Marco normativo contable aplicable a las propiedades horizontales comerciales o mixtas. Concepto CTCP 25 de 2025

¿Puede una copropiedad comercial aplicar contabilidad de fondos? La respuesta del CTCP es clara: no. Aunque algunas prácticas contables han sido usadas por costumbre, su aplicación no está respaldada por el marco técnico vigente. Solo las entidades sin ánimo de lucro pueden considerar el método del diferido o de fondos, y en ningún caso son obligatorios. 📘 Las propiedades horizontales mixtas o comerciales deben regirse por las NIIF para PYMES y el DOT 15 actualizado.

Responsabilidad del Contador Público al emitir certificaciones. Concepto CTCP 26 de 2025

El CTCP recordó que al emitir certificaciones con efectos tributarios o legales —como las de ingresos para renta o subsidios— los profesionales deben actuar con total veracidad, ética e independencia. La firma del Contador presume cumplimiento legal y cualquier incumplimiento puede generar sanciones ⚠️ civiles, penales, administrativas y disciplinarias. ¡La responsabilidad es seria! 🚨.

Responsabilidad a la terminación del vínculo contractual del Contador. Concepto CTCP 30 de 2025

📌 ¡Importante para contadores independientes! El CTCP aclaró que, al finalizar un contrato de prestación de servicios, el Contador debe revisar lo pactado en el contrato y cumplir con las normas que rigen su ejercicio profesional. Las tareas pendientes deben quedar consignadas en un 📝acta de entrega, y si se solicita completar trabajos posteriores, estos deben ser 💰remunerados de forma justa según lo acordado.

Corrección de errores contable. Concepto CTCP 35 de 2025

🧾 El CTCP aclaró que los errores contables detectados y corregidos oportunamente, como una factura por valor erróneo, no deben considerarse dentro del cálculo de ingresos brutos para efectos de revisar la obligación de tener Revisor Fiscal. Las correcciones no se interpretan como descuentos a ingresos, sino como ajustes para reflejar la realidad económica de la entidad. ✅

Costos atribuibles en fase de desarrollo - intangibles. Concepto CTCP 17 de 2025

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública precisó que los costos de nómina pueden formar parte del valor de un activo intangible en desarrollo si cumplen con los criterios de la NIC 38 y la NIC 19. Sueldos, aportes a seguridad social y otros costos directamente atribuibles pueden ser capitalizados, siempre que contribuyan a la creación del activo. Sin embargo, los gastos administrativos, de ventas o indirectos no deben incluirse.

Arrendador en un arrendamiento financiero. Concepto CTCP 23 de 2025

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), mediante el concepto 2024-0023, señaló que, desde el enfoque contable, los pagos por arrendamientos operativos deben ser reconocidos como gasto a lo largo del contrato y no permiten la capitalización del IVA como mayor valor del costo. Sin embargo, precisó que las inquietudes tributarias deben ser dirigidas a la DIAN, ya que no son competencia del CTCP.

Ajustes adopción NIIF Pymes. Concepto CTCP 16 de 2025

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), a través del concepto 2025-0016, aclaró el manejo de los ajustes contables en la adopción de NIIF para PYMES. Señaló que, en entidades sin ánimo de lucro o PYMES regidas por el artículo 23 del Estatuto Tributario, dichos ajustes no pueden ser distribuidos como reservas para socios, sino que deben destinarse a fortalecimiento patrimonial, reinversión o compensación de pérdidas acumuladas.

Reinversión de excedentes – Régimen tributario especial. Concepto CTCP 27 de 2025

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) aclaró que las entidades del régimen tributario especial deben reinvertir sus excedentes fiscales en su objeto social, no los contables. Estos excedentes forman parte del patrimonio y se registran en la cuenta de excedentes acumulados. Además, pueden constituirse reservas o fondos con destinación específica para garantizar su correcta aplicación. Esta interpretación refuerza la obligación de cumplimiento tributario y contable de estas entidades.

Ingresos en la enajenación de inmuebles por enajenación voluntaria y motivos de utilidad pública. Concepto DIAN 97 de 2025

Los ingresos obtenidos por la venta de bienes inmuebles a entidades públicas mediante enajenación voluntaria por motivos de utilidad pública no constituyen renta ni ganancia ocasional, conforme al parágrafo 2 del artículo 67 de la Ley 388 de 1997. Sin embargo, si el vendedor no está exceptuado de la obligación de facturar, deberá expedir factura electrónica por la transacción.

Sistema de factura electrónica. Notas crédito y notas débito anulación de la factura de venta régimen sancionatorio. Concepto DIAN 126 de 2025

La DIAN confirma que si una factura electrónica se expide con datos incorrectos del adquirente, debe anularse mediante nota crédito y generar una nueva con la información correcta. También se aclara que este error no genera sanción, siempre que la factura cumpla los requisitos legales. Además, si la corrección afecta la información exógena, debe reportarse a la DIAN y, si se hace fuera del plazo, aplicará la sanción del Artículo 651 del ET.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram