
En una reciente clarificación emitida por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), se ha resuelto que las inversiones en acciones no cotizadas deben valorarse al costo menos el deterioro, conforme a la Sección 11 de la NIIF para las PYMES. Respondiendo a inquietudes sobre el uso de "Certificados de Participación Patrimonial" para ajustes anuales, el CTCP enfatiza que estos no representan un valor razonable confiable y, por lo tanto, no son adecuados para tal fin.

Estados financieros consolidados y separados.

Las condiciones que determinan que no surja la obligación de realizar la implementación electrónica del documento equivalente para juegos de suerte y azar.

La DIAN ha revisado su postura sobre el impuesto de timbre para contratos de cuantía indeterminada: ahora establece que para contratos suscritos antes del 22 de febrero de 2025, la tarifa aplicable es del 0%, alineándose con jurisprudencias anteriores que definen la tarifa según la fecha de suscripción del contrato, asegurando certeza jurídica.

📢 La DIAN confirma que ciertos no residentes no están obligados a declarar renta en Colombia; El Concepto 000370 de 2025 aclara de forma contundente cuándo los no residentes pueden quedar exonerados de declarar, sin importar montos de ingresos o patrimonio.
✅ Conozca aquí los requisitos y evite errores en la próxima temporada de cumplimiento tributario.

¿Puede una copropiedad comercial aplicar contabilidad de fondos? La respuesta del CTCP es clara: no. Aunque algunas prácticas contables han sido usadas por costumbre, su aplicación no está respaldada por el marco técnico vigente. Solo las entidades sin ánimo de lucro pueden considerar el método del diferido o de fondos, y en ningún caso son obligatorios. 📘 Las propiedades horizontales mixtas o comerciales deben regirse por las NIIF para PYMES y el DOT 15 actualizado.

Consulte el abecé para verificar si debe actualizar su RUT.

El CTCP recordó que al emitir certificaciones con efectos tributarios o legales —como las de ingresos para renta o subsidios— los profesionales deben actuar con total veracidad, ética e independencia. La firma del Contador presume cumplimiento legal y cualquier incumplimiento puede generar sanciones ⚠️ civiles, penales, administrativas y disciplinarias. ¡La responsabilidad es seria! 🚨.

📌 ¡Importante para contadores independientes! El CTCP aclaró que, al finalizar un contrato de prestación de servicios, el Contador debe revisar lo pactado en el contrato y cumplir con las normas que rigen su ejercicio profesional. Las tareas pendientes deben quedar consignadas en un 📝acta de entrega, y si se solicita completar trabajos posteriores, estos deben ser 💰remunerados de forma justa según lo acordado.

🧾 El CTCP aclaró que los errores contables detectados y corregidos oportunamente, como una factura por valor erróneo, no deben considerarse dentro del cálculo de ingresos brutos para efectos de revisar la obligación de tener Revisor Fiscal. Las correcciones no se interpretan como descuentos a ingresos, sino como ajustes para reflejar la realidad económica de la entidad. ✅

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública precisó que los costos de nómina pueden formar parte del valor de un activo intangible en desarrollo si cumplen con los criterios de la NIC 38 y la NIC 19. Sueldos, aportes a seguridad social y otros costos directamente atribuibles pueden ser capitalizados, siempre que contribuyan a la creación del activo. Sin embargo, los gastos administrativos, de ventas o indirectos no deben incluirse.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), mediante el concepto 2024-0023, señaló que, desde el enfoque contable, los pagos por arrendamientos operativos deben ser reconocidos como gasto a lo largo del contrato y no permiten la capitalización del IVA como mayor valor del costo. Sin embargo, precisó que las inquietudes tributarias deben ser dirigidas a la DIAN, ya que no son competencia del CTCP.