
La Sala del Consejo de Estado analizó si el error cometido por la contribuyente al diligenciar como año gravable “2015” en lugar de “2014” en el reporte de información exógena constituye una infracción sancionable conforme al artículo 651 del ET. Partiendo de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del propio Consejo de Estado, se reiteró que no todo error puede ser sancionado, y que debe demostrarse que el error afectó efectivamente la labor fiscalizadora o los intereses de la administración tributaria.

Katy Perry ha sido noticia recientemente no solo por participar en un viaje espacial con una tripulación integrada exclusivamente por mujeres, sino también por una batalla legal por el uso de su nombre como marca en Australia.

El Decreto 0175 de 2025 introdujo una tarifa de 1% al impuesto de timbre documental, que afecta, entre otros, a contratos que instrumentan operaciones de financiación, lo que afecta su estructura documental y proyecciones financieras. Aunque la Corte Constitucional no anuló por completo esta medida en la sentencia C-148, se ha generado cierta incertidumbre al respecto.

El Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera -GLENIF- publicó recientemente su Informe de Gestión. Entre la información revelada se encuentra el nuevo gobierno de la entidad, la gestión en los Grupos Técnicos de Trabajo, la actividad de las comisiones y Grupos de Trabajo Permanentes y la acciones en sensibilización.

La expedición de la Ley 2277 de 2022 generó preocupación en el sector inmobiliario por la aplicación del impuesto de timbre en el aporte de inmuebles a patrimonios autónomos.

Ley 1.676 de 2013 si bien marcó un hito en materia del tratamiento de los acreedores con garantías reales en trámites de insolvencia, limitó su aplicación a aquellos deudores sujetos al régimen concursal regulado en la Ley 1.116 de 2006, excluyendo su aplicación para la insolvencia de personas naturales no comerciantes.

"Boletín Jurídico Tributario, Aduanero y de Control Cambiario es una publicación mensual creada por los funcionarios de la DIAN (L. 23/82, Art. 91) que reúne las principales novedades normativas, doctrinales y
jurisprudenciales."

El Boletín de Conceptos del CTCP compila los pronunciamientos del Consejo Técnico de la Contaduría Pública en respuesta a los derechos de petición radicados por los ciudadanos.

Entre el 8 y 16 de mayo, los contribuyentes en mora podrán acercarse a la calle 22B #31-42, Edificio Visión del complejo G12, para ponerse al día con sus obligaciones tributarias.
Durante la jornada, será posible suscribir acuerdos de pago con una cuota inicial del 10 % del valor total adeudado, en lugar del 30 % que se exigía anteriormente.

Colombia refuerza la protección laboral con nuevas reglas que obligan a realizar evaluaciones médicas ocupacionales más rigurosas, prohíben pruebas discriminatorias como VIH y embarazo para acceder o mantenerse en un empleo, exigen mayor confidencialidad médica y precisan las responsabilidades de empleadores, médicos y trabajadores en el cuidado de la salud laboral.

Entre el 8 y 16 de mayo, los contribuyentes en mora podrán acercarse a la calle 22B #31-42, Edificio Visión del complejo G12, para ponerse al día con sus obligaciones tributarias.
Durante la jornada, será posible suscribir acuerdos de pago con una cuota inicial del 10 % del valor total adeudado, en lugar del 30 % que se exigía anteriormente.

El Boletín de Conceptos del CTCP compila los pronunciamientos del Consejo Técnico de la Contaduría Pública en respuesta a los derechos de petición radicados por los ciudadanos.