
El pasado 20 de diciembre de 2024, el Ministerio expidió el Decreto 1545 de 2024 que pretende dar claridad a los ajustes introducidos por la Ley 2277 de 2022 al RST.

Con la promulgación de la Ley 2445 de 2025, Colombia redefine su marco normativo de insolvencia, proporcionando un alivio tangible para quienes enfrentan crisis económicas.

La DIAN invita a todas las personas interesadas a participar en la próxima subasta pública que ofrecerá una selección de joyas, metales preciosos y otras mercancías cuyos precios y características pueden ser consultados en la plataforma de El Martillo del Banco Popular.

La reciente sanción de la Ley 2437 de 2024 marca un hito en el marco jurídico colombiano, consolidando medidas que buscan fortalecer la estabilidad empresarial y proteger los derechos de los acreedores en procesos de insolvencia.

El Gobierno Nacional, en el marco del estado de conmoción interior expidió el Decreto 175 de 2025, en el cual se incrementa la tarifa del Impuesto de Timbre del 0 % al 1 %.

¿Para qué el decreto legislativo de medidas en materia tributaria?.

El objetivo principal de este DOP es ofrecer lineamientos claros y prácticos para la integración de la información de sostenibilidad en los reportes financieros.

En los últimos seis meses, 8.757 contribuyentes con obligaciones fiscales en mora han suscrito facilidades de pago con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN); de ellos, 4.518, es decir, el 52 %, incumplieron con los compromisos suscritos, situación que deriva en la declaración de incumplimiento y la aplicación de procesos de cobro administrativo.

Se recordará que el 7 de junio de 2024 el Concejo Distrital de Bogotá profirió el Acuerdo 927, a través del cual estableció el plan distrital de desarrollo.

Se acaba de dar a conocer el decreto 0175 de febrero 14 de 2025 por medio del cual se adoptan medidas tributarias tendientes a recaudar impuestos.

Saber cómo proceder ante la existencia de defectos en las áreas comunes de una copropiedad es crucial para garantizar reparaciones oportunas, proteger los derechos de los propietarios y mantener la armonía en la comunidad.

El régimen de insolvencia actual tiene por objeto garantizar la continuidad de las empresas viables y la protección del crédito.