Editorial Tributar Asesores SAS - A propósito de la próxima presentación de información de la exógena nacional

A partir del 14 de mayo inicia el vencimiento para presentar medios magnéticos por el año gravable 2024. Con la Resolución DIAN 162 de 2023, el umbral cambió: ahora solo están obligados quienes superen 11.800 UVT en ingresos totales y 2.400 UVT en rentas de capital o no laborales. Recuerda: si estás en el régimen SIMPLE, basta con superar las 11.800 UVT, sin importar el tipo de ingreso. No importa si eres comerciante, llevas contabilidad o tu patrimonio.

Accounter - ¿Sabemos realmente cuándo los pagos no salariales deben entrar al IBC?

El artículo 30 de la Ley 1393 de 2010 establece que los pagos no constitutivos de salario (PNCS) no pueden superar el 40% del total de la remuneración mensual. Si lo hacen, el excedente debe incluirse en el Ingreso Base de Cotización (IBC) para salud, pensión y riesgos laborales. Este criterio aplica únicamente a los pagos pactados como no salariales con vocación de permanencia. En contraste, los pagos ocasionales por mera liberalidad (como primas extralegales no pactadas o regalos) y las prestaciones sociales no se consideran en este cálculo.

Editorial Tributar Asesores SAS - Fe de erratas: Aplicación del IVA en la explotación de zonas comunes de propiedades horizontales

El documento rectifica una interpretación previa en la que se afirmaba erróneamente que los conjuntos residenciales, al cobrar por el uso de parqueaderos, eran responsables del IVA. Se aclara que esta conclusión fue fundada en normas derogadas. A través de esta fe de erratas, se confirma que las propiedades horizontales de uso residencial no son responsables del IVA por mandato del artículo 33 de la Ley 675 de 2001, que las declara no contribuyentes de impuestos nacionales.

Resolución DIAN 202 de 2025 - Claves en la facturación electrónica

La Resolución DIAN 202 de 2025 establece medidas importantes en la facturación electrónica en Colombia, modificando la Resolución 165 de 2023. La nueva normativa permite a las empresas de servicios públicos domiciliarios emitir documentos equivalentes electrónicos únicamente para bienes o servicios directamente relacionados con la prestación del servicio público. Además, cualquier cargo adicional no directamente relacionado debe tener autorización expresa del usuario, garantizando así transparencia y protección al consumidor contra cargos no autorizados.

Editorial Tributar Asesores SAS - DIAN rectifica: impuesto de timbre en contratos de cuantía indeterminada

La DIAN ha rectificado su postura sobre el impuesto de timbre para contratos de cuantía indeterminada, emitiendo el concepto oficial 0493 el 24 de marzo de 2025. Este nuevo concepto modifica la tesis jurídica anterior, estableciendo que para contratos suscritos antes del 22 de febrero de 2025, la tarifa aplicable será del 0%, basada en jurisprudencia del Consejo de Estado. A partir del 22 de febrero de 2025, la tarifa será del 1% hasta el 31 de diciembre de 2025, cambiando a 0% a partir del 1 de enero de 2026.
1 2 3 7
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram