La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia sigue fortaleciendo su marco normativo para la facturación electrónica con la reciente publicación de la Resolución 202 de 2025. Esta nueva resolución modifica la Resolución 165 de 2023 y trae consigo adiciones significativas y cambios que afectan tanto a empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios como a todos los obligados a facturar electrónicamente. Veamos los aspectos más destacados de estos cambios y sus implicaciones prácticas.

 

  1. Documento Equivalente Electrónico para Servicios Públicos Domiciliarios La DIAN ha especificado que las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios pueden emitir documentos equivalentes electrónicos solo para la venta de bienes y/o servicios directamente relacionados con la prestación del servicio público. Esto implica que cualquier cobro adicional no relacionado directamente con los servicios debe contar con la autorización expresa del usuario. Esta medida busca garantizar que los consumidores no enfrenten cargos inesperados o no autorizados en sus facturas, manteniendo la claridad y la transparencia en las transacciones.

 

  1. Flexibilidad en la Facturación en Sitio Reconociendo las barreras tecnológicas y logísticas, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, la DIAN otorga a las empresas de servicios públicos domiciliarios un plazo de 48 horas para la transmisión del documento equivalente electrónico para su validación, tras la obtención de la lectura del consumo. Esto es crucial para asegurar la continuidad y la eficiencia del servicio sin penalizar a las empresas por demoras involuntarias causadas por factores técnicos.

 

  1. Simplificación en la Recolecta de Datos del Comprador para Sistemas P.O.S. En una medida específica para los sistemas Punto de Venta (P.O.S.), la nueva regulación simplifica la información que debe recogerse del adquirente cuando solicita que la factura o documento equivalente sea expedido a su nombre, limitándose a nombre, tipo y número de identificación, y correo electrónico. Este cambio, dirigido explícitamente a transacciones mediante sistemas P.O.S., no solo agiliza el proceso de facturación sino que también reduce la carga administrativa sobre los comerciantes y mejora la experiencia del consumidor al minimizar los datos requeridos.

 

  1. Mecanismo de Consulta para Facilitar la Identificación del Comprador La DIAN implementará un servicio electrónico de consulta que permitirá a los facturadores acceder a los datos necesarios del comprador con solo ingresar el número de identificación. Este mecanismo facilitará el cumplimiento de los requisitos legales para la expedición de facturas electrónicas, asegurando al mismo tiempo la protección de los datos personales.