
Siempre que una legislación establezca la necesidad de verificar una condición basada en los estados financieros y no especifique la fecha de corte, se entenderá que se refiere a los
estados financieros de propósito general al cierre del periodo de la entidad, el cual normalmente, corresponde al 31 de diciembre.

Las políticas contables bajo NIIF deben ser elaboradas y aprobadas por la máxima autoridad de la administración de la compañía (que puede ser el gerente o la junta directiva) o a quienes esta delegue (gerencia financiera, departamento de contabilidad), pero NO requieren de un Acta de Asamblea de Accionistas o de Junta de Socios para su aprobación.

Los errores individualmente que en conjunto pueden conllevar a un error material, requiere reexpresión de estados financieros”

Las transacciones y demás sucesos y condiciones deben contabilizarse y presentarse de acuerdo con su esencia y no solamente en consideración a su forma legal. Esto mejora la fiabilidad de los estados financieros.”

El CTCP consolidará los comentarios que se reciban para presentar la postura colombiana en las próximas reuniones del Glenif y determinará la procedencia de remitir directamente al IASB las conclusiones del proceso de debate.

Los intereses moratorios corresponden a la indemnización de los perjuicios que ha causado un deudor cuando ha incurrido en mora en el pago de lo debido.”

En conclusión, una persona natural o jurídica, o una sociedad civil que conforma una entidad reportante, puede elaborar estados financieros de propósito general separados y/o consolidados; en el caso de que la entidad aplique los marcos técnicos de los Grupos 1 o 2 del DUR 2420 de 2015, deberá considerar, respectivamente, lo establecido en la NIC 27 y la NIIF 10, o lo requerido por la sección 9 de la NIIF para Pymes.

Si la lista de clientes cumple las condiciones de identificabilidad y separabilidad de los activos intangibles, y es distinta de la plusvalía, este activo podría ser transferido a otra entidad como un aporte capital; si este es el caso su medición inicial se basará en el valor razonable del activo en la fecha en que sea transferido su control y se cumplan los criterios de baja en cuenta.

Al final del periodo, la entidad deberá evaluar la existencia objetiva de deterioro o recuperación de la cuenta por cobrar, en ese caso se registrará una pérdida por deterioro (párrafo 2.34). La pérdida por deterioro se medirá como la diferencia entre el valor en libros del activo (cuenta por cobrar más intereses) y la mejor estimación del valor aproximado que se recibiría si el activo se llega a vender o realizar en la fecha del periodo sobre el que se informa (párrafo 2.35)

Una entidad excluirá de los ingresos de actividades ordinarias todos los importes recibidos por cuenta de terceras partes tales como impuestos sobre las ventas, impuestos sobre productos o servicios o impuestos sobre el valor añadido. En una relación de agencia, una entidad (el agente) incluirá en los ingresos de actividades ordinarias solo el importe de su comisión. Los importes recibidos por cuenta del principal no son ingresos de actividades ordinarias de la entidad.”

Los efectos futuros que se derivan de la baja en cuenta de los activos dependerían de las nuevas políticas que fueron adoptadas por la entidad al aplicar el nuevo marco de información financiera, por ejemplo: si la entidad eligió el método o modelo del costo para la medición de sus elementos de propiedades, planta y equipo y para las inversiones en instrumentos de patrimonio

Antes de aceptar el encargo de revisoría fiscal, y en su desarrollo, un Contador Público debe evaluar, si la amistad con la administración genera amenazas para el cumplimiento de los principios de ética y de independencia, para las cuales no sea posible establecer salvaguardas que las eliminen o reduzcan a un nivel aceptable.