
¿Existe alguna interrupción o excepción de la prescripción en tiempo frente a alguna de las situaciones antes mencionadas (Embargo, pólizas olas demandas)?

Cabe manifestar que las personas pertenecientes a grupos como la Policía Nacional o miembros del Ejército Nacional, pertenecen al Régimen Exceptuado en Pensiones, al igual que otros grupos poblacionales y por tanto, no se les aplica lo normado en la Ley 100 de 1993, Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, situación que se encuentra establecida en el artículo 279 de la norma en mención que a la letra dice en su parte pertinente

Como primera medida, nos parece importante señalar que la obligación de cotización al sistema general de seguridad social en Colombia se ha establecido no solo para los contratos de prestación de servicios, sino para todo tipo de contrato (sin importar su duración) en donde esté involucrada la ejecución de un servicio por parte de una persona natural en favor de otra persona natural o jurídica de derecho público o privado

En atención a su consulta, si la trabajadora se encuentra embarazada, es necesario tener en cuenta que los artículos 239 (modificado por el artículo 2º de la ley 1822 de 2017), 240 y 241 del Código Sustantivo del Trabajo establecen la protección especial a la maternidad, prohibiendo despedir a la trabajadora por motivo de embarazo, regulando la nulidad del despido y las indemnizaciones correspondientes si se incumpliera
con dicha prohibición.

Que exista autorización expresa e irrevocable por parte del beneficiario del crédito a la entidad pagadora de efectuar la libranza o descuento respectivo de conformidad con lo
establecido en la presente ley.

Para efectos de la liquidación de las prestaciones sociales, sea para su depósito, como en el caso de la Cesantía, si el Trabajador pertenece al Régimen Especial, o para su pago en el caso de las demás prestaciones sociales, la base de liquidación se calcula teniendo en cuenta el concepto de salario del artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo

Las licencias no remuneradas es uno de los dos tipos de licencia que puede conceder el empleador al trabajador, para que esté cese temporalmente sus labores, debido a eventualidades de diversa naturaleza; diferenciándose cada uno de los tipos de licencias por el objeto, el carácter económico y reglamentación.

Una entidad reconocerá el desembolso incurrido internamente en una partida intangible como un gasto, incluyendo todos los desembolsos para actividades de investigación y desarrollo, cuando incurra en él, a menos que forme parte del costo de otro activo que cumpla los criterios de reconocimiento de esta NIIF.

Los aportes realizados por los asociados deberán ser reconocidos en la contabilidad, en la fecha en que se establezca la obligación de pago, conforme a los requerimientos de los marcos técnicos; el préstamo realizado por el socio se reconocería como un pasivo, dado que dichos fondos no cumplen los requisitos para ser contabilizados como aportes de los propietarios.

La vida útil del activo puede ser igual a su vida económica, y en este caso el valor residual sería nulo; no obstante, se deberá tener en cuenta los lineamientos que sobre estimaciones de vida útil, método de depreciación, y valor residual de los marcos técnicos, además de las estimaciones realizadas por la entidad conforme a ellos.

"Las exclusiones del pago del IVA a las cuales aluden los numerales 3° y 8° del artículo 36 de la Ley 788 de 2002, son de carácter objetivo, es decir, toman en consideración la naturaleza del servicio prestado y no la persona o entidad que lo realiza"

Una sociedad cuyo patrimonio líquido fue negativo en el año gravable 2017 producto de los pasivos acumulados con la casa matriz en el exterior, capitaliza dichas obligaciones en el año gravable 2018, ¿En la declaración de renta del año gravable 2018, que tratamiento tiene la diferencia en cambio que resulta de la capitalización de pasivos acumulados durante varios años?