
El pasado 15 de julio de 2023 inició la implementación de la reducción gradual de la jornada consagrada en la Ley 2101 de 2021 y, de momento, subsisten algunas dudas e inquietudes relacionadas con su impacto.

En ocasiones las sociedades atraviesan situaciones financieras complejas, y no logran cumplir con las obligaciones a su cargo, ya que tienen un desequilibrio entre sus activos y pasivos.

Del 27 de julio al 3 de agosto de 2023 estarán abiertas las postulaciones en las entidades financieras.

La incapacidad laboral es la prestación económica que se le reconoce al trabajador que no puede trabajar como consecuencia de un problema de salud generado en el trabajo o fuera del mismo.

La Corte Suprema de Justicia en la Sentencia SL1154-2023, aclaró el alcance del entendimiento de la estabilidad laboral reforzada para las personas en situación de discapacidad.

Se pasará de 48 horas semanales a 47. La reducción será de manera gradual hasta que en 2026 un empleado trabaje 42 horas.

La pretendida modernización del sistema laboral por parte del gobierno Petro no pasó este semestre.

De conformidad con el artículo 23 de nuestro Código Sustantivo del Trabajo, para que exista un vínculo laboral se requiere que concurran 3 elementos esenciales: La actividad personal del trabajador, la continua subordinación y, un salario.

Por medio de la cual se adopta una reforma laboral para el trabajo digno decente en Colombia y se modifican parcialmente el código sustantivo de trabajo

Busca proteger y reivindicar los derechos laborales de 22 millones 32 mil ocupados en el país, de los cuales 8 millones 992 mil son mujeres (40,8%) y 13 millones 40 mil hombres (59,2%).

La EPS informa que es negado el pago de las primeras incapacidades pues la persona no tenía cotizada las 4 semanas

Lo primero que hay que destacar, es que para implementar los modelos de trabajo híbrido, se hacen es a través de presencialidad y teletrabajo.