
Una sociedad colombiana que actúa como Acreedora dentro de algunos procesos de reorganización empresarial, de conformidad con la ley 1116 de 2006, va a realizar el cese de operaciones en el territorio colombiano, liquidando la sociedad.

La asamblea de accionistas puede abstenerse de repartir utilidades a los socios, destinando la totalidad de las mismas a constituir reservas ocasionales, se responde afirmativamente, pues si bien la percepción de utilidades es un derecho de los accionistas reconocido en la ley, éste derecho puede ser renunciado total o parcialmente por los socios constituidos en asamblea general, y con el lleno de las formalidades legales

Su comunicación radicada con el número de la referencia, mediante la cual consulta si puede existir una situación de control derivada de una unión marital de hecho, de la unión entre cónyuges y también por el parentesco, en primer grado, que existe entre padres e hijos.

Bogotá, D.C., 18 de septiembre de 2019. La Superintendencia de Sociedades viene trabajando arduamente para fortalecer al sector empresarial a través de una supervisión pedagógica que permita la "educación para la legalidad". Conforme a este propósito, pone a disposición del público la "Guía Práctica de transmisión y reexpresión de estados financieros"

El plazo mínimo que se acordará en el acuerdo de reorganización, dentro del cual se va a cumplir con el pago de las obligaciones a los acreedores debidamente calificados graduados de una sociedad dentro trámite de reorganización, será el que acuerden las partes conforme a las circunstancias financieras como a la disponibilidad del flujo de caja

A estos Accionistas se les pueden restringir el derecho de la colocación de Acciones

Es viable crear acciones cuyos derechos económicos correspondan únicamente a las utilidades generadas por una de las tres líneas de negocio de la sociedad

la compañía contrató una firma para realizar la valoración de la marca, procedimiento que podría no resultar adecuado para la medición de ese activo puesto que no se puede tomar la opción de valor razonable en la aplicación por primera vez, de acuerdo a lo referido en el párrafo anterior.

El artículo 35 de la Ley 222 de 1995 consagra como un efecto del control la consolidación de estados financieros, luego aquellas personas naturales en calidad de matrices o controlantes deberán dar cumplimiento de dicha exigencia.

A partir del 1° de enero de 2018 entró en vigencia el marco normativo para las entidades que no cumplen el principio de negocio en marcha contenido en el Decreto 2101 de 2016 que adicionó el título 5 a la parte 1 del libro 1 del Decreto 2420 de 2015 y dejó derogado el artículo 112 del D. 2649 de 1993, este nuevo marco normativo establece el reconocimiento de activos, pasivos, ingresos, costos y gastos a su valor neto de liquidación.

Respecto al reconocimiento de las partidas de ORI en los estados financieros, en el párrafo 4.36 del marco conceptual de información financiera se indica que aunque existen partidas que dan lugar a incrementos o disminuciones en el patrimonio y que cumplen las definiciones de ingresos y gastos respectivamente no se incluyen en el resultado del periodo.

El plazo mínimo que se acordará en el acuerdo de reorganización, dentro del cual se va cumplir con el pago de las obligaciones a los acreedores debidamente calificados graduados de una sociedad dentro trámite de reorganización, será el que acuerden las partes conforme a las circunstancias financieras como a la disponibilidad del flujo de caja de que disponga la sociedad