
¿Es posible considerar como actos no mercantiles las actividades previstas en el artículo 2 de la Ley 43 de 1990, cuando son desarrolladas por una sociedad de contadores, persona jurídica y/o entidad prestadora de servicios propios de la ciencia contable?

En relación con el punto objeto de análisis en el que se plantea la responsabilidad de una sociedad matriz por obligaciones o sanciones de la subordinada que fue liquidada con anterioridad al año de 1995, es del caso tener en cuenta que la Ley 222 de 1995 fue promulgada el 20 de diciembre de 1995 y en su artículo 237, se expresa lo siguiente:

Para todos los efectos tributarios, el superávit de capital correspondiente a la prima en colocación de acciones o de cuotas sociales, según el caso, hace parte del aporte y, por tanto, estará sometido a las mismas reglas tributarias aplicables al capital, entre otras, integrará el costo fiscal respecto de las acciones o cuotas suscritas exclusivamente para quien la aporte y será reembolsable en los términos de la ley mercantil

La “prima por colocación” si bien no tiene una consagración en el ordenamiento mercantil, su existencia se desprende de la posibilidad prevista en el reglamento de colocación de acciones al prever que las participaciones se pueden colocarse a un precio

Las personas que acceden al cargo de representante legal de una sociedad, forman parte de un verdadero órgano social y su vinculación societaria se explica por virtud del contrato de sociedad, no bajo el régimen del contrato de mandato.

Para el efecto, explica que una sociedad anónima cerrada o abierta tiene un patrimonio de un billón de pesos, pero su capital suscrito y pagado es de sólo cincuenta mil millones, por lo que pregunta ¿si legalmente incide financieramente y jurídicamente para los accionistas esta desproporción de valores?

Sobre el particular se debe señalar que en atención al derecho de petición en la modalidad de consulta, la Superintendencia con fundamento en los Artículos 14 y 28 de la Ley 1755 de 2015, que sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo emite un concepto de carácter general sobre las materias a su cargo, mas no en relación con una sociedad o situación en particular

Se informó que en una sociedad de responsabilidad limitada se aprobaron los balances de fin de ejercicio correspondientes al año 2015 pero quedó pendiente la distribución y pago de dividendos por falta de liquidez de la sociedad, y que en 2016 un socio cedió sus cuotas partes a otro socio sin que en el documento de venta se dejara consignado a quien pertenecen los dividendos del año anterior.

El artículo 45 de la Ley 1258 de 2008 establece que, en lo no previsto en la ley mencionada, la sociedad por acciones simplificada se regirá por las disposiciones contenidas en los estatutos sociales, por las normas legales que rigen a la sociedad anónima y, en su defecto, en cuanto no resulten contradictorias, por las disposiciones generales que rigen a las sociedades previstas en el Código de Comercio.

En este contexto se explica que las respuestas en instancia consultiva no son vinculantes, ni comprometen la responsabilidad de la entidad, como tampoco pueden condicionar el ejercicio de sus competencias jurisdiccionales o administrativas en un caso concreto.

Tiene algún tipo de vigencia las actas de liquidación de una sociedad en el extranjero que sirva como soporte para liquidación de una empresa en Colombia

No requerirán de autorización particular, por lo que se entenderán autorizadas de manera general, aquellas reformas estatutarias consistentes en la disminución de capital con efectivo reembolso de aportes que adelanten sociedades inspeccionadas por esta Superintendencia.