
El capital se conforma por el aporte de los socios o accionistas en dinero, en trabajo o bienes apreciables en dinero, circunstancia que deben quedar consignada en los estatutos de la sociedad.

En lo que respecta a la comparabilidad de los estados financieros con cortes a 31 de diciembre de 2024 y de 2023, se trae a colación lo mencionado en los párrafos 10 (ea) y 36 de la NIC 1.

La Superintendencia de Sociedades, mediante el Oficio 220-303116 del 29 de octubre de 2024, aborda diversas inquietudes relacionadas con la emisión de títulos accionarios en las SAS.

El Oficio 220-138872 del 11 de junio de 2024, emitido por la Superintendencia de Sociedades, analiza un tema de especial interés en el ámbito societario.

El Oficio 220-145599 del 21 de junio de 2024, emitido por la Superintendencia de Sociedades, aborda un tema clave en la estructuración de las sociedades de capital en Colombia.

Posibilidad de que a los inversionistas no residentes que han invertido en una sociedad, en virtud del principio de igualdad (Art. 2.17.2.2.1.1 Dcto1068 de 2015), les sean pagadas las utilidades en especie.

Por su parte, en las reuniones extraordinarias, también el máximo órgano social se puede ocupar de la deliberación y decisión de reformas estatutarias del contrato social.

La Supersociedades suele disponer de un período de tiempo razonable para pronunciarse sobre la solicitud de autorización de reformas estatutarias para la fusión o escisión de Entidades Empresariales.

Conforme a lo expuesto, una sociedad puede tener varias direcciones de notificación judicial y en cualquiera de ellas se puede surtir ese trámite.

El plazo máximo para pagar el capital suscrito en la S.A.S. será de dos años, aclarando que el mismo aplica tanto al momento de la constitución de la sociedad o en las posteriores suscripciones.

De lo anterior se desprende que es la propia ley la que confiere el derecho a los administradores de impugnar las decisiones del máximo órgano social.

Monto para vigilancia por activos o ingresos 2023 $ 37.152.668.589