
OFICIO Nº 1649 [035394] 26-12-2018 DIAN Bogotá D.C. 100202208 – 1649 Ref.: Consulta radicado 201882140100032685 del 2018-06-12 De conformidad con el artículo 19 del Decreto 4048 de 2008, en ejercicio de funciones relacionadas con la interpretación y aplicación de las normas tributarias de competencia de la DIAN. PARTIDAS A INCLUIR POR LAS PARTES DE UN […]

El régimen especial de tributación aplica a las sociedades comerciales que se constituyan en la ZESE dentro de los tres (3) años siguientes a la entrada en vigencia de la Ley 1955 de 2019, bajo cualquiera de las modalidades definidas en la legislación vigente

Cuál es el respectivo procedimiento para que una persona obtenga el ACTO ADMINISTRATIVO emitido por la DIAN, que le permita realizar la corrección de la declaración del impuesto de normalización, con motivo de la imposibilidad a la luz del concepto DIAN de la repatriación del activo normalizado

Para el caso de las sociedades nacionales declarantes del impuesto sobre la renta, que obtengan rentas exentas provenientes de la prestación de servicios hoteleros, en la medida que cumplan los requisitos para considerar como rentas exentas los ingresos por estos conceptos, no tendrán derecho a la exoneración de aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (lCBF) y las cotizaciones al Régimen Contributivo de Salud./ Lo anterior porque no se cumple con la condición base de esta exoneración y es que se liquide el impuesto.

El artículo 82 de la ley 222 de 1995 establece que el Presidente de la República ejercerá por conducto de la Superintendencia de Sociedades, la inspección, vigilancia y control de las sociedades comerciales, en los términos establecidos en las normas vigentes

El reconocimiento contable de activos omitidos en la contabilidad de periodos anteriores, debió afectar los resultados del período en que se hubiere advertido el hecho, por lo tanto, el preparador de la información financiera estaría frente a un error de periodos anteriores

En armonía con el artículo 35 de la Ley 222 de 1995 consagra como un efecto del control la consolidación de estados financieros. Luego aquellas matrices conformadas por personas naturales o personas jurídicas de naturaleza no societaria están obligadas al cumplimiento de dicha exigencia

La administración de la sociedad estará a cargo de los socios colectivos, quienes podrán ejercerla directamente o por sus delegados, con sujeción a lo previsto para la sociedad colectiva.

Las acciones en que se divide el capital de la sociedad por acciones simplificada podrán estar radicadas en una fiducia mercantil, siempre que en el libro de registro de accionistas se identifique a la compañía fiduciaria, así como a los beneficiarios del patrimonio autónomo junto con sus correspondientes porcentajes en la fiducia.

El administrador suministrará al órgano social correspondiente toda la información que sea relevante para la toma de la decisión. De la respectiva determinación deberá excluirse el voto del administrador, si fuere socio. En todo caso, la autorización de la junta de socios o asamblea general de accionistas sólo podrá otorgarse cuando el acto no perjudique los intereses de la sociedad.

Para cumplir con los requerimientos de certificación, los estados financieros deben ser debidamente firmados por representante legal y contador público, quienes con su firma dan fe que las transacciones registradas en la contabilidad se alinean a los preceptos legales y respetan el marco técnico normativo en contabilidad que le rige