![](https://i0.wp.com/accounter.co/cdn/2019/10/post-caeley.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
(Semana) El alto tribunal declaró inexequible la reforma tributaria de Duque en una sentencia que tendrá efectos diferidos hasta el primero de enero del 2020. El Gobierno y el Congreso tienen dos meses para tramitar un nuevo texto. Es un "serio golpe a la credibilidad de la política económica del país", reaccionó el Minhacienda.
![](https://i0.wp.com/accounter.co/cdn/2019/08/post-leyextranjero.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
(Portafolio) El alto tribunal consideró que es inconstitucional y perderá vigencia hasta el 2020 y da espacio para que el Gobierno presente un plan B.
![](https://i0.wp.com/accounter.co/cdn/2019/10/tips-prevencion.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
(Asuntos: legales) Ante la reciente expedición y actualización de normas en materia de prevención de riesgos y programas de ética y cumplimiento para empresas distintas a instituciones financieras, se ha generado un cambio en la cultura de prevención para muchas compañías en Colombia, o al menos la curiosidad sobre la obligatoriedad o no de implementarlos.
![](https://i0.wp.com/accounter.co/cdn/2019/06/post-ganancias.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
(Portafolio) La próxima semana se hará el tercer debate del proyecto de ley que busca fijar reglas claras para los cigarrillos electrónicos en el país.
![](https://i0.wp.com/accounter.co/cdn/2019/09/post-revisoria-fiscal005.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
(Asuntos: legales) La Ley 1901 de 2018 creó la condición legal de sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) la cual puede ser adoptada por cualquier tipo de sociedad. A través de esta condición, las empresas pueden ajustar sus prácticas empresariales en asuntos laborales, medioambientales y de responsabilidad social de forma tal que se alineen con los objetivos de desarrollo sostenible trazados por las Naciones Unidas.
![](https://i0.wp.com/accounter.co/cdn/2019/08/post-pasivos-e1729693215933.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
(La República) Entre las alternativas que tienen las entidades bancarias para unificar las deudas está la compra de cartera para créditos de consumo, tarjeta de crédito y libranzas
![](https://i0.wp.com/accounter.co/cdn/2019/07/post-beneficios.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
Con el fin de potenciar las ventajas con las que cuenta el país en creatividad, emprendimiento y tecnología, se busca impulsar las inversiones y la generación de empleo en todas las regiones del país, el Congreso de la República, a partir de la iniciativa del Gobierno Nacional, estableció un incentivo tributario orientado a promover el desarrollo y la realización de negocios en este sector.
![](https://i0.wp.com/accounter.co/cdn/2019/09/post-descuento-tributario.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
Es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico. Se diferencia de otras economías por el hecho de fundamentarse en la creación, producción y distribución de bienes y servicios, cuyo contenido de carácter cultural y creativo se puede proteger por los derechos de propiedad intelectual.
![](https://i0.wp.com/accounter.co/cdn/2019/02/post-iva.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
En el marco de la estrategia de reactivación económica, el Gobierno requiere acciones que permitan fomentar el consumo, dinamizar la actividad económica y mejorar la trazabilidad de las transacciones. Para ello, se deben contemplar incentivos que apunten a proteger el poder adquisitivo de los colombianos y promover el comercio.
![](https://i0.wp.com/accounter.co/cdn/2019/08/post-soportecontable.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
(Asuntos: legales) Mediante el Concepto 32083 de 2018, la Dian se pronunció respecto a las condiciones y requisitos que se deben tener en cuenta para acreditar costos y deducciones en renta e impuestos descontables en IVA. A continuación, se analizará el mencionado concepto.
![](https://i0.wp.com/accounter.co/cdn/2019/10/post-lluvia.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
Que por medio del Decreto 1036 de 2007, el Gobierno Nacional reglamentó la liquidación, recaudo, control y cobro de la Contribución Parafiscal para la Promoción del Turismo, de que trata el artículo 2 de la ley 1101 de 2006.
![](https://i0.wp.com/accounter.co/cdn/2019/10/post-proyecto.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
En uso de sus facultades legales y en especial de las que le confieren el numeral 12 del artículo 6 del Decreto 4048 de 2008 y el artículo 1.7.4. del Decreto 1625 del 11 de octubre de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria