
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), mediante el Concepto CTCP 2025-0031, ha clarificado que las entidades controladoras en Colombia deben preparar y presentar estados financieros consolidados y separados, incluyendo sus subsidiarias extranjeras. Este lineamiento asegura transparencia en las operaciones globales y dicta el tratamiento de las diferencias de cambio, alineando las prácticas contables con estándares internacionales para una gestión financiera efectiva y precisa.

La Dian reiteró a las propiedades horizontales que deben facturar y adicionar a las tarifas de áreas comunes los cobros de un IVA equivalente a 19%.

Las empresas en su mayoría se componen como esfuerzos conjuntos de diferentes personas y actores con un objetivo común, siendo tal vez la figura de asociación más utilizada en Colombia la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), en este contexto las compañías nacen con un ánimo de colaboración y entendimiento mutuo -el conocido animus societatis -.

Las empresas en su mayoría se componen como esfuerzos conjuntos de diferentes personas y actores con un objetivo común, siendo tal vez la figura de asociación más utilizada en Colombia la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.).

Este documento es el resultado del trabajo conjunto del Comité Nacional de Educación y los comités regionales, en respuesta a la convocatoria realizada por el CTCP.

Mediante la SU-478/24, la Corte Constitucional explicó el alcance de la protección constitucional del salario, recordando como regla, que el pacto de salario integral debe constar por escrito, sin que sea admisible convalidar la aceptación del trabajador.

La Ley 2439 de 2024 es el resultado de un análisis impulsado a partir de la pandemia en el que, debido al confinamiento, muchas empresas se vieron obligadas a cerrar sus establecimientos físicos y a sobrevivir gracias al comercio electrónico.

El actuar de la autoridad tributaria en Colombia sigue generando debate. A pesar de que el artículo 686 del ET establece la obligación de atender requerimientos de información, la fijación de un plazo mínimo de 15 días calendario se ha convertido en la norma, sin considerar la complejidad de la información solicitada. Esto impone una carga desproporcionada a los contribuyentes, quienes enfrentan sanciones por retrasos o errores en la entrega de datos. Consulta el editorial de Editorial Tributar Asesores SAS para mas información.

Un reciente fallo del Tribunal Andino de Justicia modificó su postura sobre la imposición del impuesto al patrimonio en Colombia sobre activos en países de la CAN. Mientras que en 2014 se permitía gravar estos activos si no eran gravados en el país de localización, la nueva interpretación establece que Colombia no puede aplicar el tributo, sin importar si en el otro país se grava o no.

Consulte la agenda de los eventos presenciales y virtuales.

Evite la suspensión del RUT por desactualización. Consúltelo aquí ..

Un asunto que ha ocupado la agenda regulatoria del país en el último tiempo son las finanzas abiertas. Particularmente, la URF publicó en diciembre un Proyecto de Decreto sobre esta materia que propone la adopción de un régimen obligatorio e introduce nuevos elementos al sistema de finanzas abiertas en el país.