
Acuso recibo de la consulta sobre el pago de aportes a la UGPP estando en trámite un proceso de reorganización empresarial, que se sirvió formular mediante la comunicación radicada bajo el No. 2019-01-029548 del 12 de febrero de 2019

Para la entidad que realiza el desembolso, el valor pagado a un tercero por concepto de prima por cesión de un local comercial cumple la definición de activo intangible, por tratarse de un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física (NIC 38.8) siempre que exista un derecho legal que permita usar el mismo o que restrinja el uso de terceros.

Los aportes realizados por un accionista como "anticipo para futura capitalización de acciones" se reconocerán como patrimonio siempre que no exista una obligación contractual de devolver el efectivo u otro activo financiero al aportante (con irrevocables), que se hayan aprobado mediante documento legal que autorice la emisión de patrimonio (asamblea de accionistas) y que la emisión de los instrumentos de patrimonio al accionista se realizara en un periodo corto tiempo

Para efectos contables, la entidad dará de baja del inventario las 14 unidades entregadas al cliente, a cambio de la contraprestación recibida, y reconocerá los ingresos de actividades ordinarias conforme a lo establecido en el capítulo 12 del anexo 3 del decreto 2420 de 2015

El CTCP se pronunció en el concepto 2018-549 del 16 de julio de 2018, sobre la forma de vinculación del revisor fiscal, que podrá acceder en la ruta www.ctcp.gov.co, enlace conceptos.

Fundamentado en los hechos y circunstancias, y solo para efectos contables, podrían presentarse varias opciones para la contabilización de los ingresos y gastos

Los estados financieros de propósito general no prescriben, sin embargo por tratarse de documentos que pueden ser sometidos a inspección por parte los socios o accionistas y que son aprobados por la asamblea de accionista o junta de socios y esa decisión puede ser impugnada, es posible que dichos derechos si pueden prescribir, pero no los estados financieros.

El CTCP consejo se ha pronunciado en diversas ocasiones sobre el tema, razón por la cual le recomendamos revisar el contenido de los siguientes conceptos: 2018-980, 2018-278, 2018-175, 2017-319 y 2017-835, en el sitio www.ctcp.gov.co enlace conceptos.

Cuando la entidad determine que no cumple la hipótesis de negocio en marcha, deberá cerrar sus operaciones (realizar cierre contable) bajo el marco de información aplicable a la fecha en la que se determinó el no cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha.

Teniendo en cuenta lo descrito en el artículo 28 de la Ley 962 de 2005 y en los artículos 51 y 53 del Co. Cio., los libros, los comprobantes que sirvan de respaldo a las partidas asentadas en los libros de comercio con los documentos que los justifiquen

Si la firma y el contador designado como revisor fiscal son removidos de su cargo, se entiende que sus funciones terminan en la fecha de su remoción, y por ello este solo responderá por las actuaciones realizadas en el ejercicio de sus funciones hasta la fecha en que sea efectiva su remoción.

Desde el punto de vista contable, los pagos que realiza la casa matriz para cubrir los gastos de la filial, deben contar con los soportes adecuados, y si es pertinente soportados en los contratos suscritos con la matriz, lo que podría incluir la emisión de una factura de cobro por los servicios prestados (si se trata de servicios de back office o demás conceptos)