Descripción
Temario:
1. Análisis de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia en las que distinguió cuando una partida es o no salarial.
2. Estudio de las sentencias del Consejo de Estado en las que para efectos del impuesto de renta rechazó partidas no salariales porque realmente eran salarios.
3. Casos de sentencias sobre salarios por parte de la Corte Constitucional.
4. Impacto de las partidas salariales y no salariales en la nómina electrónica, en el certificado de ingresos y retenciones, en la retención en la fuente, en la exógena, en la declaración de renta del trabajador, y en la declaración de renta de la empresa. 5.Tratamiento de las bonificaciones por mera liberalidad no constitutivas de salarios y otras bonificaciones en los controles que realiza la UGPP. Consecuencia de los viáticos en materia salarias y no salarial.
6.Gastos de representación. Incapacidades salariales y no salariales.
7.Precisión sobre los auxilios de rodamiento según el Consejo de Estado.
8.El transporte como auxilio y como herramienta de trabajo.
9.Seguros reconocidos por las empresas a favor de sus asalariados.
10.Primas. Comisiones. Casino externo e interno.
11.Errores en conciliaciones con asalariados.
12.Dotación obligatoria y voluntaria.
13.Casos especiales de vacaciones. Indemnizaciones.
14.Gastos de recreación. Errores mas frecuentes en nómina electrónica, en la exógena y en el certificado de ingresos y retenciones.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jairo Casanova Muñoz