
En caso de no poder realizarse de ninguna de las formas estipuladas o plasmadas anteriormente solicito a ustedes me indiquen cual es el paso a seguir y por medio de que figura se debe realizar dicha transacción, así como su tramitología.

En este contexto se explica que las respuestas en instancia consultiva no son vinculantes, ni comprometen la responsabilidad de la entidad, como tampoco pueden condicionar el ejercicio de sus competencias administrativas o jurisdiccionales en un caso concreto.

Como consecuencia de la nueva extensión del Aislamiento Preventivo Obligatorio para contener el Covid-19, la Superintendencia de Sociedades se permite informar la modificación de los plazos para la presentación de los estados financieros de las empresas con corte al 31 de diciembre de 2019 y modificaciones de otros plazos de informes de interés.

(Asuntos: legales) A través del Decreto Legislativo 560 de 2020, el Gobierno creó un régimen transitorio especial de insolvencia, como una de las medidas más drásticas para enfrentar los efectos negativos de la emergencia económica generada por el covid-19.

El Decreto Ley 560 se dirige a crear un ecosistema de recuperación empresarial, amplio e incluyente, que facilite la preservación de la empresa y el empleo, sin descuidar el crédito, y que abarque a todos los actores de la economía proporcionando soluciones efectivas y ágiles, con el fin de afrontar eficazmente la crisis empresarial generada por el Covid-19. El Decreto Ley estará vigente por dos (2) años y se sustenta sobre 4 pilares:

Esta sociedad no se encuentra registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá, por cuanto la Cámara en su momento mediante oficio del 19 de marzo de 1996, se pronunció diciendo “por tratarse de una sociedad de naturaleza civil, no se requiere de matrícula mercantil. Por lo tanto, no está sujeta a las obligaciones de los comerciantes (artículo 19 numeral 1 del Código de Comercio

Se advierte que, en atención al derecho de petición en la modalidad de consulta, la Superintendencia de Sociedades con fundamento en los artículos 14 y 28 de la Ley 1755 de 2015, emite un concepto de carácter general sobre las materias a su cargo, que no se dirige a resolver situaciones de orden particular, ni constituyen asesoría encaminada a solucionar controversias, o determinar consecuencias jurídicas derivadas de actos, o decisiones de los órganos de una sociedad determinada.

(Asuntos: legales) El miércoles pasado el Gobierno Nacional expidió el decreto legislativo 560 de 2020 por medio del cual establece unas reglas especiales en materia de insolvencia aplicables a las empresas afectadas por las consecuencias particulares que ha generado el Covid-19.

Que según la misma norma constitucional, una vez declarado el estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, el presidente de la República, con la firma de todos los ministros, podrá dictar decretos con fuerza de ley destinados exclusivamente a conjurar la crisis y a impedir la extensión de sus efectos.

Si el dinero del accionista extranjero llega como anticipo para una futura capitalización ¿pueden pactarse intereses sobre el anticipo

En el mes de abril del año 2019 La sociedad x, matriz de un grupo empresarial absorbió a las sociedades Y y Z que estaban registradas como sus subordinadas. A partir de la inscripción de la operación en el registro mercantil, el grupo empresarial cesó de existir pues todo se consolidó en una misma sociedad.

Por el cual se establecen plazos especiales para la renovación de la matrícula mercantil, el RUNEOL y'los demás registros que integran el Registro Único Empresarial y Social RUES, así como para las reuniones ordinarias de las asambleas y demás cuerpos colegiados, para mitigar los efectos económicos del nuevo coronavirus COVID-19 en el territorio nacional