(Caracoltv.com) Es importante tener un fondo para emergencias e imprevistos, así como para gastos ocasionales como cumpleaños y navidad. Aprenda a manejar sus finanzas personales.
(Larepublica.co) Ya está en marcha la elaboración del presupuesto de su empresa para el próximo año y si no ha analizado con detenimiento todos los aspectos macroeconómicos es hora de que haga una pausa porque algunos de ellos podrían afectar sus planes.
(Caracoltv.com) Al hacerlo usted asegura su vejez, una posible invalidez, y un futuro económico para los sobrevivientes que tengan derecho a recibir su pensión, en caso de muerte.
(Finanzaspersonales.com.co) La definición de su marca personal, encontrar qué tiene de especial sobre sus competidores, es la clave para una hoja de vida perfecta. Pero esto es precisamente lo más difícil al armarla. Aprenda cómo hacerlo.
(Dinero.com) En los países donde la innovación tiene un eje central para el desarrollo, el número de veces que un empresario se ha declarado en banca rota es una fortaleza. En Colombia cuatro de cinco personas reconoce que el miedo al fracaso es la excusa para no comenzar un negocio.
(Dinero.com) Pese a la salida de Coomeva Financiera de los totales cooperativos y su entrada al grupo de los bancos, el cooperativismo con actividad financiera muestra positivos resultados en 2011.
(Dinero.com) La Cámara de Comercio de Bogotá planteó la opción de que los negocios con uno o dos empleados estén exentos de todos los impuestos para facilitar su ingreso al mercado formal. Para las que tienen hasta 5 trabajadores plantean pago de impuestos una sola vez en el año.
(Caracol.com.co) Los usuarios de créditos bancarios podrían prepagar sus deudas sin que la entidad lo obligue a cancelar multas o intereses adicionales, según un proyecto de ley que el próximo martes será votado en segundo debate en la Cámara de Representantes.
(Caracol.com.co) Gran expectativa reina entre los empresarios colombianos por la reunión que convocó el presidente de la República, Juan Manuel Santos, para la presente semana, con el objeto de establecer medidas orientadas a evitar que la crisis en los mercados internacionales pueda tocar al país.