(Larepublica.co) Las mayores economías del mundo podrían sufrir "enormes déficit de empleo" a fines del próximo año si los gobiernos no modifican su enfoque político, dijo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un estudio publicado ayer.
(larepublica.co) Desde antes que se acuñara el término, las empresas subcontrataban servicios que no podían proveerse por carecer del conocimiento o la tecnología para desarrollarlos o para evitar el incremento de su planta de personal.
La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH), a través de su Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá (DIB), inicia a partir de hoy, una serie de jornadas de acercamientos a los nuevos contribuyentes del impuesto de industria y comercio (ICA), predial y vehículos.
Durante la Asamblea Nacional de Confecámaras en Cartagena, el Jefe de Estado anunció que durante los próximos cuatro meses, el Gobierno se dedicará a analizar cómo se pueden eliminar, simplificar o hacer en línea muchos trámites, para que la “vida de los ciudadanos y las empresas sea mucho más sencilla”.
Con la vigencia de la Ley de Formalización y Generación de Empleo, más de 87 mil compañías reactivaron la matrícula mercantil y se han creado otras 144 mil empresas dentro del territorio nacional.
(Portafolio.co) El 42% de los hombres de negocios y el 44% de los funcionarios públicos así lo afirman.
(Portafolio.co) Recursos serán inyectados al Fondo Nacional de Garantías (FNG) para ampliar su capacidad.
Gobierno Nacional mete el acelerador a la industria nacional de bienes y servicios. Un bloque de búsqueda de inversionistas y compradores recorrerá el mundo. Gracias al Programa de Transformación Productiva, Unilever y Genpact anuncian nuevas inversiones en Colombia.
(Portafolio.co) El estatus y los resultados dependen de una actitud de empresa,pensando como negocio productivo.
(Portafolio.co) Analistas creen que para el último trimestre de 2011 rondará el 29 por ciento.
(Larepublica.co) Dice un viejo adagioque "el diablo está en los detalles"; y son precisamente esos detalles los que muchas veces hacen inoperantes las reformas estructurales que se plantean para mejorar la competitividad del país.