Por estos días los contribuyentes del impuesto al patrimonio que se acogieron al impuesto de normalización tributaria en el año 2019, han venido recibiendo llamadas y oficios persuasivos por medio de los cuales la DIAN solicita a tales sujetos el pago de intereses de mora por la supuesta indebida liquidación de la primera cuota del impuesto al patrimonio de 2019.
(Asuntos: legales) Con el objetivo de evitar abusos en materia tributaria, el legislador implementó en nuestro ordenamiento, entre otras, la regla de subcapitalización que, regulada en el artículo 118-1 del E.T. y reglamentada en el Decreto 1146/2019, establece límites a la deducibilidad de intereses por deudas adquiridas, directa o indirectamente, entre vinculados económicos.
(Asuntos: legales) El Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022, Ley 1955 de 2019, contempla como un eje de desarrollo para el país en los próximos años, el impulso de la denominada “Economía Naranja”, que gira en torno a aquellas industrias que generen valor en razón de sus bienes y servicios a través de la propiedad intelectual.
Por la cual se adopta el esquema de presunción de costos para los trabajadores independientes por cuenta propia y los trabajadores independientes con contratos diferentes a prestación de servicios personales, conforme a su actividad económica.
En uso de las facultades legales y en especial las dispuestas en el artículo 2 de la Ley 1609 de 2013, numeral 2 del artículo 3 y numeral 12 del artículo 6 del Decreto 4048 de 2008
(Ámbito Jurídico) Los servicios profesionales de asesoría jurídica que un abogado preste a una EPS o a alguna entidad que preste servicios vinculados con el sistema de seguridad social en salud están gravados con el impuesto sobre las ventas, toda vez que los recursos empleados para la realización de esta labor no están relacionados con los objetivos y fines que le son propios al plan obligatorio de salud (actual plan de beneficios en salud).
De acuerdo al artículo 91 de la Ley 1437 de 2011, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, la pérdida de ejecutoriedad del acto administrativo o decaimiento del mismo, acontece, entre otras causales, cuando desaparecen sus fundamentos de hecho o de derecho.
Si un contribuyente presenta su declaración de renta año gravable 2016 el 24 de abril de 2017 ¿El plazo para realizar la corrección voluntaria a la misma en virtud del artículo 588 notificado del E.T será hasta el 24 de abril del año 2020?
Estas capacitaciones hacen parte del rol pedagógico que ejerce la Superintendencia de Sociedades dentro de su política de supervisión, para contribuir con su propósito de contar con empresas competitivas, productivas y perdurables, y así lograr más empresa, más empleo.
(Ámbito Jurídico) En un reciente concepto, la Dian precisó que si bien los actos administrativos relacionados con la factura electrónica con validación previa, que se soportaban en disposiciones de la Ley 1943 del 2018, a partir del 1° de enero del 2020, quedaron incursos en el fenómeno jurídico del decaimiento, el documento soporte de venta sigue siendo sustento de la misma y/o de la prestación de servicios, así como de costos, deducciones e impuestos descontables.
Por el cual se establece en el distrito especial industrial y portuario de Barranquilla el trámite para aplicar el procedimiento de conciliación contencioso-administrativa en materia tributaria, terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos tributarios, y aplicación del principio de favorabilidad en la etapa de cobro, contenidos en los artículos 118, 119 y 120 de la ley 2010 de 2019
El mayor problema de los auditores en Colombia consiste en que los empresarios no ven en sus servicios un valor agregado.