Accounter.co¿Quiénes Somos?
PBX: (601) 7945448
 - 
3174421888
ZONA DE AFILIADOS
estatuto.co
Visit our FacebookVisit our InstagramVisit our TwitterVisit our YouTube channel
  • Inscripción Seminarios
    • Inscripción #AccounterTeResponde
    • Inscripción Seminarios Gratuitos
    • Inscripción Semillero Contable
  • Grabaciones
    • Seminarios Gratuitos
    • Semillero Contable
  • Exclusivo Afiliados
    • Gratuitos exclusivo afiliados
      • Tributario
      • NIIF
      • Laboral
      • Contable
      • Contable / Comercial
      • Documentos electrónicos
      • NIAS
    • #AccounterTeResponde
    • Club de lectura
  • Noticias
    • Actualidad
    • Editorial
  • Herramientas
    • Plantillas EXCEL
    • Memorias
    • Packs descargables
  • Normatividad
    • NIIF
    • Circulares
    • Conceptos
    • Decretos
    • Leyes
    • Oficios
    • Resoluciones
    • Sentencias
  • Tienda
    • Afiliaciones
    • Seminarios Online Con Pago
    • Herramientas interactivas
    • Videoconferencias
cerrar

Ventas del comercio sorprenden en Medellín

Fuente :https://www.dinero.com

El crecimiento real del sector pudo llegar a 13% en 2010. Un buen diciembre para los vendedores de bienes de temporada como vestuario, alimentos, aparatos de tecnología, vehículos, celulares, video y música. Cuidado con las ventas a crédito.

 

Al comercio minorista en Medellín le fue muy bien al final del año. Aunque todavía no hay datos de facturación consolidados, los sondeos de Fenalco Antioquia hacen ver que las ventas pudieron haber crecido cerca de 20% en términos reales en el último trimestre de 2010 comparado con el mismo período de 2009. Así lo estableció Esperanza Arango, directora económica de la agremiación. 

No deja de ser un dato sorprendente. “En diciembre hubo cierta reserva por el efecto que hubiera podido tener el invierno. Pero las ventas se movieron más de lo esperado”, le dijo a Dinero.com. 

El comercio en el total del país crecía 10% en términos reales con los últimos datos y las estimaciones de los expertos hacen pensar que termine el año una cifra ligeramente superior al 12,5%. Las ventas minoristas en Medellín casi con seguridad superarán la cifra nacional, de modo que la tasa de crecimiento de 2010 será mayor que la del año pre-crisis de 2007, cuando sobrepaso ligeramente el 10%. 

La principal razón para que las ventas hubieran estado mejor la encuentra Esperanza Arango en la rápida recuperación del empleo en el Valle de Aburrá. Aunque la tasa de desocupación de 12% todavía es elevada, había empezado 2010 con 15%. Esta fue una de las disminuciones más rápidas del desempleo de todo el país. 

La investigadora destacó además el buen desempeño en la comercialización de algunos artículos de temporada como vestuario, alimentos, aparatos de tecnología, vehículos, celulares, video y música. En particular resaltó el crecimiento de las ventas en los centros comerciales. 

Sin embargo no solo fueron los centros comerciales los formatos de distribución mejores. Los establecimientos especializados en libros y papelería, por ejemplo, vendieron más que los que estaban ubicados en almacenes por departamentos. En cambio los de electrodomésticos de las grandes cadenas vendieron más que los almacenes de comercio especializado. 

Yo no olvido el año viejo 

Si se fueran a sacar unas lecciones sobre el desempeño del comercio en Medellín en 2010, Esperanza Arango menciona tres principales. 

Las dos primeras son como de libro de texto de administración de empresas. Una, que los almacenes tienen que estar seguros de ofrecer un servicio excelente. “Eso lo piden mucho en Antioquia”. Otra, que deben fijarse mucho en la calidad y en la innovación. “Tienen que saber que en Medellín los almacenes están llenos de lo mismo”, añade. Por eso, para mejorar los márgenes que ya son reducidos, tienen que ofrecer cosas valiosas para los consumidores. 

La tercera es financiera y es crucial para el comercio paisa. “Los comerciantes que son tan fuertes en ofrecer crédito directo al consumidor, deben tener muy claras sus políticas de otorgamiento de crédito y cobranzas. En 2009 y parte de 2010 uno de los mayores problemas del comercio fue el de la recuperación de cartera”, dijo. 

Como las empresas del sector se financian fundamentalmente con recursos de su operación, la pérdida de cartera afecta sus estados financieros y su capital de trabajo.

Tomado de :https://www.dinero.com/negocios/ventas-del-comercio-sorprenden-medellin_81915.aspx

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva) Mastodon
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

Accounter ©
PBX: (601) 7945448
3174421888
Política de Privacidad
userclosehomebarscaret-downenvelopewhatsappaddress-card-o
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y habilitar funcionalidades. Asumimos que usted está de acuerdo con esto al seguir navegando en el sitio.
   Política de Cookies
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram