Accounter.co¿Quiénes Somos?
PBX: (601) 7945448
 - 
3174421888
ZONA DE AFILIADOS
estatuto.co
Visit our FacebookVisit our InstagramVisit our TwitterVisit our YouTube channel
  • Inscripción Seminarios
    • Inscripción #AccounterTeResponde
    • Inscripción Seminarios Gratuitos
    • Inscripción Semillero Contable
  • Grabaciones
    • Seminarios Gratuitos
    • Semillero Contable
  • Exclusivo Afiliados
    • Gratuitos exclusivo afiliados
      • Tributario
      • NIIF
      • Laboral
      • Contable
      • Contable / Comercial
      • Documentos electrónicos
      • NIAS
    • #AccounterTeResponde
    • Club de lectura
  • Noticias
    • Actualidad
    • Editorial
  • Herramientas
    • Plantillas EXCEL
    • Memorias
    • Packs descargables
  • Normatividad
    • NIIF
    • Circulares
    • Conceptos
    • Decretos
    • Leyes
    • Oficios
    • Resoluciones
    • Sentencias
  • Tienda
    • Afiliaciones
    • Seminarios Online Con Pago
    • Herramientas interactivas
    • Videoconferencias
cerrar

Inflación en noviembre fue de 0,19%

Fuente :https://www.dinero.com

La cifra fue superior en 0,26 puntos porcentuales al registrado en el mismo mes del 2009, cuando se ubicó en -0,07% . El grupo de alimentos fue uno de los que más creció, al aumentar un 0,25%. Quibdó registró el mayor incremento en los precios y Pereira el menor.

 

En lo corrido del año, según el Dane, el índice se ubica en 2,51%, mientras que para los doce meses presenta una variación de 2,59%. El resultado de la medición es superior a las expectativas del mercado que eran de 0,10%. Sin duda el crudo invierno que azota a todo el territorio nacional, hizo que el precio de los alimentos subiera en un 0,25%, siendo uno de los grupos que mayores aumentos registró en noviembre. Vivienda llegó al 0,30% y otros gastos 0,26%. 

En vivienda, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a gas y servicios públicos (1,10%) y gasto de ocupación (0,11%). 

En otros gastos, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a otros bienes y servicios (0,68%);artículos de joyería y otros personales (0,62%) y bebidas alcohólicas (0,29%). 

En alimentos, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a tubérculos y plátanos (3,68%); cereales y productos de panadería (1,87%) y frutas (0,84%). 

En noviembre, los gastos básicos que presentaron mayor variación en los precios fueron: arveja (5,70%); papa (5,24%); arroz (4,71%). 

En contraste, los que mostraron menor crecimiento en los precios fueron: tomate (-8,60%); tomate de árbol (-7,91%); cebolla (-4,56%); otros tubérculos (-4,54%) y zanahoria (-4,04%). 

Entre tanto, seis grupos presentaron crecimiento inferior al IPC de noviembre 2010. Comunicaciones (-0,02%); educación (0,01%); transporte (0,03%); vestuario (0,10%); salud (0,11%) y diversión (0,12%). 

En comunicaciones, el subgrupo que lleva el mismo nombre presentó una variación de (-0,02%). 

En educación, el único subgrupo que registró variación corresponde a artículos escolares (0,07%). 

En transporte, el subgrupo con menor variación en los precios corresponde a transporte personal (-0,31%). 

En vestuario, el subgrupo con menor variación en los precios corresponde a servicios de vestuario (-0,02%). 

En salud, el subgrupo con menor variación en los precios corresponde a servicios de salud (-0,05%). 

En diversión, los subgrupos con menores variaciones en los precios correspondieron a aparatos para diversión y esparcimiento (-1,11%) y artículos culturales y otros artículos relacionado (-0,39%). 

En diversión, los subgrupos con menores variaciones en los precios correspondieron a aparatos para diversión y esparcimiento (-1,11%) y artículos culturales y otros artículos relacionado (-0,39%). 

Quibdó registró el mayor incremento en los precios (0,50%). En la capital del departamento de Chocó, el grupo de alimentos con 1,20% registró el mayor crecimiento en los precios. En contraste, el grupo salud registró el menor crecimiento con una variación de -0,61%. 

En oposición, Pereira (-0,08%) registró la menor variación en el promedio de los precios. 

En la capital del departamento de Risaralda, los grupos de menor variación fueron: diversión (-1,25%); vivienda (-0,15%) y alimentos (-0,13%). En contraste, el de mayor variación fue salud (0,56%). 

Bogotá con 0,16% fue la decimoquinta ciudad con mayor variación en los precios en el periodo analizado. 

En la capital de la República, los grupos con variaciones superiores a la media fueron: otros gastos (0,46%); diversión (0,43%); vivienda (0,26%) y alimentos (0,19%). 

En contraste, los que registraron variaciones inferiores a la media fueron: transporte (-0,09%); comunicaciones (-0,08%); educación (0,02%); salud (0,03%) y vestuario (0,09%). 

La meta de inflación del 2011 del Banco de la República está en un rango entre 2% y 4%.

Tomado de :https://www.dinero.com/actualidad/economia/inflacion-noviembre-019_80822.aspx

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Accounter ©
PBX: (601) 7945448
3174421888
Política de Privacidad
userclosehomebarscaret-downenvelopewhatsappaddress-card-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram