Accounter.co¿Quiénes Somos?
PBX: (601) 7945448
 - 
3174421888
ZONA DE AFILIADOS
estatuto.co
Visit our FacebookVisit our InstagramVisit our TwitterVisit our YouTube channel
  • Inscripción Seminarios
    • Inscripción #AccounterTeResponde
    • Inscripción Seminarios Gratuitos
    • Inscripción Semillero Contable
  • Grabaciones
    • Seminarios Gratuitos
    • Semillero Contable
  • Exclusivo Afiliados
    • Gratuitos exclusivo afiliados
      • Tributario
      • NIIF
      • Laboral
      • Contable
      • Contable / Comercial
      • Documentos electrónicos
      • NIAS
    • #AccounterTeResponde
    • Club de lectura
  • Noticias
    • Actualidad
    • Editorial
  • Herramientas
    • Plantillas EXCEL
    • Memorias
    • Packs descargables
  • Normatividad
    • NIIF
    • Circulares
    • Conceptos
    • Decretos
    • Leyes
    • Oficios
    • Resoluciones
    • Sentencias
  • Tienda
    • Afiliaciones
    • Seminarios Online Con Pago
    • Herramientas interactivas
    • Videoconferencias
cerrar

¿Cómo deben trabajar las mujeres emprendedoras?

La escasez de mujeres al frente de grandes empresas, hace que las demás tengan pocos modelos femeninos que las animen a cumplir sus proyecciones. Conozca las cinco formas de ganar como emprendedora.

Los emprendedores se enfrentan a diferentes retos para  hacer realidad sus proyectos, principalmente en temas de financiamiento o de lograr distinguir cuál es el mejor momento para buscar apoyo de terceros para seguir creciendo. Sin embargo, en el caso de las mujeres los inconvenientes parecen ser mayores, por los diferentes roles sociales y personales que deben asumir.

 

 

Luz María Jaramillo, Country Managing Partner de Ernst & Young afirma que para la economía y para la sociedad el emprendimiento es muy importante ya que a través de él se puede generar desarrollo, progreso y empleo. “Se debe apoyar la economía mientras se disminuye la presión a las empresas tradicionales para generar más empleo. Al mismo tiempo, se deben generar posibilidades de progreso, riqueza, oportunidades para que las familias tengan mejor calidad de vida” agrega.

 

1. Pensar en grande y ser valiente

 


Los profesores dicen que  las expectativas y el rendimiento van de la mano. Entre mayores sean las expectativas de sí mismo, la realidad será más parecida a los propósitos.

 

 

"Las mujeres que salen de las escuelas de negocios de Harvard o Stanford, fijan sus metas tan alto como los hombres", dice Howard Brodsky, uno de los jurados del Programa de Emprendimiento para Mujeres y co-fundador de la CCA Global Partners, una de las empresas privadas más grandes en Estados Unidos.

 

 

Sin embargo, muchas mujeres no encuentran su camino hacia la iniciativa empresarial así hayan estado en una de las escuelas de negocios élite. Por ejemplo, algunas prefieren construir carreras en grandes organizaciones antes de iniciar su negocio propio.

 

 

En ese sentido, los especialistas de la firma de asesoría afirman que “el deseo de innovar, la disposición a tomar riesgos calculados, la habilidad para convertir las adversidades en oportunidades y la capacidad de ver posibilidades donde otros no las ven, son las cualidades que las han llevado a donde están. Estas son las mismas cualidades que construyen las empresas líderes en el mercado”.

 

 

2. Construir un perfil público

 


Las mujeres empresarias merecen un mayor reconocimiento. Al respecto, Luz María Jaramillo, Country Managing Partner de Ernst & Young afirma que “aunque las mujeres hemos sacado provecho a las ventajas que tenemos en ciertos aspectos como en la parte humana y la inteligencia emocional, nos falta resaltar nuestras acciones para ser reconocidas; pero eso también hace parte de nuestra naturaleza”.

 

 

Convencionalmente se piensa que las mujeres que emprenden un nuevo negocio lo hacen buscando un equilibrio entre la vida laboral y familiar; la realidad demuestra que algunas lo hacen con la visión de dominar un mercado en su totalidad.

 

 

Es por esto que las mujeres deben apoyarse en las  relaciones con los medios de comunicación para exponer la idoneidad de sus profesionales y la existencia de su empresa.

 

 

3. Trabajar por los negocios, en lugar de trabajar en ellos

 


Cuando una emprendedora decide crecer para su compañía, se da cuenta de que no puede manejar todos los aspectos, por eso debe construir y apoyarse en un equipo líder en el que pueda delegar responsabilidades operativas, mientras ella encuentra nuevos espacios para promover el negocio previendo el futuro.

 

 

Por esto es que los expertos indican que un error frecuente de las empresarias es que gastan demasiado tiempo trabajando dentro de las empresas, y no tanto tiempo mirando nuevas oportunidades y negocios.

 

 

"Los hombres en la misma etapa de crecimiento no dudan que la experiencia y el tiempo son necesarios para pensar y aprender", dice el Babson College de Shubert; "pero para las mujeres, la iniciativa de lanzarse en el negocio al 200% es muy emocional. Se enamoran tanto de sus negocios que se les dificulta mirar hacia el exterior, están abiertas a nuevas posibilidades y comparten la responsabilidad de crecer con los demás", agrega.

 

 

Por su parte, Jaramillo afirma que en Colombia se registra una baja participación de las mujeres en el sector público y en cargos directivos, no por falta de capacidades, sino por falta de flexibilización del mercado laboral y por sus responsabilidades en casa y con los hijos.

 

 

“Se necesita flexibilidad para que la mujer pueda cumplir con sus actividades de madre, esposa y cabeza de hogar y la única forma en que esto es compatible con el trabajo es que haya cierta flexibilidad.  Que en un momento dado pueda interrumpir una actividad a cambio de correrla a un horario que le sirva o compensar el tiempo. Y lo otro es una flexibilidad de tiempo mayor para cuando se presentan situaciones especiales como la maternidad o enfermedades de algún hijo o miembro de la familia” agrega la Country Managing Partner.

 

 

4. Establecer redes claves de asesoría

Para ejecutar un negocio exitoso, es necesario tener conexiones con proveedores, clientes y socios potenciales. Para ser un líder exitoso es necesario aprovechar la experiencia de los compañeros, mentores y asesores de negocios. Cuando contamos con las relaciones y los contactos apropiados, se abren nuevas oportunidades y formas de pensamiento. Es por esto, que las  empresarias deben dar el paso crucial de formalizar sus redes de contacto, para el  fortalecimiento de sus negocios.

 

 

5. Evaluar la financiación para la expansión

Hay muchas y diferentes maneras de financiar el crecimiento de una pequeña empresa: usar los ingresos que la compañía está generando, recurrir a amigos y familiares, o acudir a líneas de crédito personales. Sin embargo, en algún momento, es posible que estas fuentes de dinero sean o no sean  adecuadas o apropiadas.

 

 

Estudios demuestran que las mujeres emprendedoras son menos propensas a utilizar la financiación externa a comparación de los hombres. El programa empresarial de la mujer ganadora “The Entrepreneurial Winning Women program” de Ernst & Young, busca educar a las mujeres empresarias sobre posibles fuentes de financiación. En la orientación del programa y en las reuniones anuales, se presenta y facilita la relación con los banqueros, capitalistas de riesgo y los inversionistas de capital privado, así como con sus propios profesionales, para hablar sobre los  beneficios y desventajas de las diferentes formas de financiar el crecimiento.

 

Tomado de: www.finanzaspersonales.com.co

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva) Mastodon
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

Accounter ©
PBX: (601) 7945448
3174421888
Política de Privacidad
userclosehomebarscaret-downenvelopewhatsappaddress-card-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram