Los ánimos de los empresarios del país para generar más puestos de trabajo en el arranque de 2014 mejoró frente a lo que contestaron hace un año, según la última encuesta de expectativa de empleo revelada ayer por la filial en Colombia de Manpower.

Esta multinacional de servicios de recursos humanos consultó a 750 empleadores de 16 ciudades, cinco regiones y nueve sectores económicos.

La encuesta arroja que mientras aumentó de 24 a 30 por ciento quienes tienen en sus planes vincular más personal entre enero y marzo próximos, los que apretarán la nómina solo subieron de 9 a 13 por ciento.

Esto muestra una expectativa neta de empleo para el primer trimestre de 2014 de 17 por ciento, dos puntos por encima frente a igual periodo de 2013.

Ahora, al comparar las expectativas de vinculación en las principales ciudades, entre el último trimestre de 2013 y el primero de 2014, Medellín tendría una mayor caída, de 18 a 7 por ciento, sin embargo, aumentó en un punto frente a los resultados de enero-marzo de 2013.

"En Medellín hay un movimiento de comercio muy alto al final del año, que contrasta con el siguiente trimestre, donde el tema de ventas se sostiene por la temporada escolar. También ocurre que hay una alta indecisión y en muchas ocasiones. solo a última hora se confirman las contrataciones del personal requerido", explica el coordinador del estudio, Juan David Tous.

Las respuestas de los empleadores también indican que la demanda de personal se mantiene muy dinámica en el Cali, básicamente, por el desarrollo de nuevas plantas industriales en Palmira; mejora en Bogotá, por su fortaleza en servicios y mayor inversión extranjera; se estabiliza en altos niveles en Barranquilla; y decae en el Eje Cafetero, donde ciudades como Pereira en que hay un mayor empleo estacional por el auge del comercio.

Sectorialmente, se tiene que la intención de contratación aumentó para el país en el agro, año a año, de 14 a 32 por ciento, explicado por la demanda de personal en cultivos extensivos en la Orinoquía. También sube en comercio, manufacturas y transporte.

En contraste, la mayor caída de expectativa de empleo se registra en servicios y "finanzas, seguros y servicios públicos", justamente dos sectores en que Medellín es fuerte.

Tomado de: elcolombiano.com