La idea es que todos los trabajadores coticen el primer salario mínimo en el régimen de prima media, es decir, el que manejaba el antiguo Seguro Social, hoy Colpensiones, y el resto en ahorro individual.
"Los aportes por encima del mínimo (van a ir) a cuentas individuales del trabajador", informó el ministro de Trabajo, Rafael Pardo.
De esa manera los subsidios que otorga el Estado serían para todos en igualdad de condiciones.
"Las pensiones altas no van a ser subsidiadas, como lo son ahora, sino solamente el primer tramo que es el salario mínimo", explicó el ministro.
Sin embargo a los fondos privados la propuesta no les sonó. "En prima media es más difícil jubilarse.
Nosotros pensamos que esta propuesta va a hacer caer la cobertura de pensiones", aseguró el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro.
Asimismo, la entidad rechazó la permanencia de los subsidios, por mínimos que sean, para las pensiones altas. "Por qué mantener los subsidios a los ingresos muy altos, a los más ricos de la sociedad", agregó Montenegro.
No obstante, los comerciantes son más optimistas. "quedarían equiparados. Entonces comienzan a competir en igualdad de condiciones", dijo el presidente de Fenalco, Guillermo Botero.
Pardo aclaró que la propuesta será socializada antes de llevarla al Congreso, además, habrá que acordar un régimen de transición.
Tomado de:canalrcnmsn.com