Antes de adquirir cualquier deuda, por pequeña que sea, se debe hacer un balance de los ingresos, los gastos actuales y las deudas vigentes, así como de los intereses que habrá que pagar por el nuevo crédito adquirido.
Le presentamos algunas razones por las que se debe revisar el límite de endeudamiento periódicamente:
1. Quien conoce su límite de endeudamiento no pedirá un crédito o un préstamo que no puede pagar en el futuro.
2. Tener claro el límite de endeudamiento permite hacer un presupuesto acertado de los ingresos y los gastos y de esta manera, facilita la destinación del dinero recibido periódicamente.
3. Quien sabe de cuánto dinero dispone para asumir el pago de una obligación no incurre en atrasos en el pago de las cuotas de un crédito y en consecuencia no entra en mora donde se cobran intereses por el incumplimiento.
4. Saber con certeza hasta que nivel es preciso endeudarse permite proyectar el tiempo en que podrá adquirir una nueva obligación para seguir cumpliendo metas.
5. El sobrendeudamiento es una consecuencia de no saber planear la adquisición de deudas, desestabiliza la situación financiera de las personas, afecta su tranquilidad y las lleva, en algunos casos, a refinanciar las obligaciones lo que las hace más costosas.
6. Incumplir con el pago de las deudas hace que las entidades financieras pierdan la confianza en usted y lo reporten negativamente en las centrales de riesgo, donde por determinado tiempo se le cierran las puertas para solicitar nuevos créditos.
RECUERDE: Nunca comprometa el 40% de sus ingresos en el pago de deudas, porque es una señal de la falta de planeación de su futuro económico y de las personas que tiene a cargo.
Tomado de: cuadresubolsillo.com