En 2012 el Banco de Comercio Exterior de Colombia, Bancoldex, desembolsó créditos por $2,73 billones.

De esos recursos el 51,6% se otorgó a las micro, pequeñas y medianas empresas, mipymes, es decir, $1,41 billones, de 600 municipios del país.

 

Así mismo, las empresas exportadoras recibieron préstamos por $1 billón , de las cuales la mitad son mipymes.

 

Lo anterior hace evidente que los empresarios han decidido mejorar su competitividad, no solo para la incursión en nuevos mercados, sino también para consolidarse a nivel interno, para éste fin fueron entregados $848 mil millones.

 

En 2012 fueron atendidos 58.000 microempresarios con 16.300 créditos de menos de un millón de pesos. El monto menor fue de $87 mil.

 

A través de los cursos gratuitos de formación, se capacitaron 8.436 empresarios en 49 ciudades.

 

Los beneficios del Gobierno

 

-La reforma arancelaria permitió que entre enero y octubre las compras externas de materias primas y productos intermedios para la industria crecieran 3,1%, alcanzando un monto de US$14.674,2 millones.

 

Sobresalió también el crecimiento de 11,2% de las importaciones de bienes de capital para la industria, las cuales llegaron en el mismo periodo a US$9.477,6 millones frente a US$8.520,7 millones en los diez primeros meses de 2011.

 

"Las mayores importaciones de materias primas y bienes de capital para la industria favorecen directamente las actividades manufactureras, ya que se trata de insumos con 0% de arancel, incluidos en la norma que se expidió para hacer efectiva la reforma arancelaria", explicó el ministro de Comercio Sergio Díaz-Granados.

 

-Se estima que con la exención a la sobretasa de energía 74.200 usuarios industriales ahorraron en 2012 $500 mil millones, recursos que les permitirán reducir costos de producción y contar con mayor capital de trabajo para reinversiones, lo que se traduce en mayor generación de empleo.

 

Según cifras de la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía, el recaudo por dicho concepto fue de $616 mil millones en 2010 y $640 mil millones en 2011, en tanto que para el 2012 se proyecta en solo $140 mil millones.

Tomado de:dinero.com