Al cumplir 60 años, la compañía colombiana Plásticos Rimax quiere fortalecer su imagen como proveedora y productoras de artículos de plástico para el segmento institucional y el del hogar, al tiempo que hace una apuesta por impulsar sus ventas en el exterior.
La empresa venderá este año 143.000 millones de pesos, por encima de los 130.000 millones que logró el año pasado.
Ese crecimiento es un logro importante, dice el gerente general de la compañía, Hernando José Chacón, quien advierte que el crecimiento cercano al 9 por ciento se consigue en medio de una coyuntura compleja para todas las empresas del plástico.
“Nos hemos apalancado por la innovación. Cada año presentamos de 12 a 13 productos nuevos, pero en este 2013 sumamos 14”, anota el directivo.
Para este año, las inversiones para el mejoramiento de su infraestructura productiva asciende en los 6 millones de dólares.
Pese a que la empresa tiene una vocación exportadora desde hace más de tres décadas, tiene la convicción de que debe avanzar más hacia esa dirección.
Hoy, prácticamente cubre toda América; exporta a Europa, Alemania especialmente, y tiene clientes en Nueva Zelanda (Oceanía).
La empresa estima que tiene un 80 por ciento de participación del total en las exportaciones de productos plásticos, llegando con más de 250 productos a esos mercados en el exterior.
“Estamos dando un siguiente paso en el tema internacional, con la apertura de oficinas comerciales en Ecuador, Perú y Panamá, con una fuerza de ventas propias. También, apalancados por distribuidores y el gran comercio de esos países”, anotó.
En la actualidad, las ventas al exterior pesan de 35 a 40 por ciento en el total de los ingresos de la compañía.
En su proyecto de crecimiento, Plásticos Rimax tiene en marcha un plan estratégico a cinco años, al 2017, en el cual está consignada la meta de acumular ventas por 220.000 millones de pesos.
Parte de ese crecimiento está en que se puedan duplicar las ventas en cada uno de los países.
Chacón destaca la trascendencia de abrir directamente operaciones en Panamá, porque desde allí podrá desarrollar mayores negocios en Centroamérica, una región que tiene un alto potencial para los productos de Rimax.
Respecto a estos mercados, dice que también se avanza hacia la identificación de clientes en Brasil.
En cuanto al desarrollo de los canales de comercialización, la compañía, que es del Grupo Gilinski , considera las grandes cadenas como aliados importantes en esa tarea.
De hecho, en la actualidad, representan el 30 por ciento de sus ventas, aunque Chacón dice que los canales mayoristas también son importantes.
“Nos ven como sillas y remesas, pero tenemos en la oferta armarios, cajas de herramientas, closets, líneas promocionales, línea institucional, y productos para organización y almacenamiento”, dice el gerente general de la compañía.
Plásticos Rimax cuenta con una planta de 750 empleados directos y otros 1.000 indirectos.
Para producción, cuenta con una planta en Yumbo, de 25.000 metros cuadrados en la zona industrial, desde donde cumple con sus exportaciones.
La empresa también tiene tres centros logísticos de distribución. Uno en Cali, otro en Funza (Cundinamarca) y otro en Galapa (Barranquilla).
RECICLAR, UN PLAN PARA LA SOSTENIBILIDAD
Tiene una planta de reciclado que procesa 3.000 toneladas de polipropileno que se recupera del posconsumo. Con esta labor se le evitan al medio ambiente alrededor de 10.500 toneladas de CO2.
La meta es que al 2017, el 25 por ciento de su insumo provenga de este tipo de material, explicó Hernando José Chacón, gerente de Rimax Colombia.
Igualmente, la compañía trabaja para consolidar una red de organizaciones que recuperen y procesen productos desde varias ciudades del país, con el fin de mejorar las condiciones de aprovechamiento de estos productos, explicó Chacón.
La empresa también también trabaja desde su departamento de innovación para introducir tecnologías que le permitan ser sostenible en la actividad propia de la producción de plástico.
Tomado de: portafolio.co