El Ministerio de Hacienda identificó los 44 países o jurisdicciones del mundo considerados paraísos fiscales porque ofrecen ventajas tributarias atractivas para el capital y la actividad financiera a personas no residentes, “al amparo de en una legislación laxa en materia de controles y poco o nada transparente en relación con la información que se suministra a terceros Estados”.

Este listado de 44 paraísos, incluidos en el decreto 2193, permanecerá activo por el término de un año, al cabo del cual el gobierno deberá volver a actualizarlo.

El decreto excluye a Panamá, Barbados, Bermuda, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Guernesey del listado de paraísos fiscales, ante la inminencia de la firma de tratados o acuerdos que permitan intercambiar información tributaria.

El siguientes es el listado de los paraísos fiscales:

1. Anguila 
2. Antigua y Barbuda 
3. Archipiélago de Svalbard 
4. Colectividad Territorial de San Pedro y Miguelón 
5. Mancomunidad de Dominica 
6. Mancomunidad de las Bahamas 
7. Reino de Bahrein 
8. Estado de Brunei Darussalam 
9. Estado Independiente de Samoa Occidental 
10. Granada 
11. Hong Kong 
12. Isla de Man 
13. Isla Queshm 
14. Islas Caimán 
15. Islas Cook 
16. Islas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno 
17. Islas Salomón 
18. Islas Vírgenes Británicas 
19. Bailazgo de Jersey 
20. Labuán 
21. Macao 
22. Principado de Andorra 
23. Principado de Uechtenstein 
24. Principado de Mónaco 
25. Reino Hachemí de Jordania 
26. República Cooperativa de Guyana 
27. República de Angola 
28. República de Cabo Verde 
29. República de Chipre 
30. República de las Islas Marshall 
31. ReplJblica de Uberia 
32. República de Maldivas 
33. República de Mauricio 
34. República de Nauru 
35. República de Seychelles 
36. República de Trinidad y Tobago 
37. República de Vanuatu 
38. República del Yemen
39. República Libanesa 
40. San Kitts & Nevis 
41. San Vicente y las Granadinas 
42. Santa Elena, Ascensión y Tristan de Cunha 
43. Santa Lucía 
44. Sultanía de Omán

tomado de:caracol.com.co