Las familias podrán tener casa propia sin comprometer más del 30 por ciento de su ingreso, lo que significa que lograrán atender la compra de su vivienda con una cuota de aproximadamente 180 mil pesos mensuales.
"El 5 de julio firmamos el decreto 1432 con el que arranca en firme el programa anunciado por el presidente Juan Manuel Santos el pasado 15 de abril, dentro del Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo (PIPE), dirigido a promover la adquisición de vivienda para familias de estratos 1 y 2 de todo el país", señaló Luis Felipe Henao, ministro de Vivienda.
Al referirse a los requisitos que deben cumplir los hogares para acceder al programa 'Vivienda Salario Mínimo', para el cual el Gobierno Nacional destinará 2,1 billones de pesos, Henao resaltó que "no deben tener ingresos superiores a 2 salarios mínimos mensuales, no ser propietarios de una vivienda y no haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda efectivamente aplicado, ni del subsidio a la tasa de interés".
Igualmente, deben contar con un ahorro por un monto equivalente al 5 por ciento del valor de la vivienda, es decir, 2 millones de pesos aproximadamente.
Los hogares favorecidos con este nuevo programa y que tengan ingresos de hasta 1,5 salarios mínimos, recibirán un subsidio de hasta 25 salarios mínimos, mientras que los que devenguen entre 1,5 y 2 salarios mínimos, un subsidio de hasta 22 salarios mínimos.
"A esta ayuda hay que agregarle que las familias también recibirán el beneficio del subsidio a la tasa de interés, que equivale a 5 puntos de la tasa", dijo Henao, quien recordó que con el nuevo programa de vivienda se estima la generación de 100 mil empleos formales.
Tomado de:portafolio.co