En reunión con los medios de comunicación, manifestó que es el mayor generador de empleo en la región y que la dinámica económica está en cabeza de los micro y famiempresarios de los sectores agrícola, industrial y servicios.
"Ellos carecen de incentivos y un acompañamiento estatal fuerte, su aporte no es reconocido y las cargas tributarias atacan directamente la economía microempresarial, además es importante decir que los microcréditos no están diseñados de acuerdo con la necesidad del empresario, no existe una política pública", resaltó Agudelo Valencia.
Agregó que hay beneficios de acuerdo con lo establecido por las leyes como los descuentos en renta y parafiscales para empresas, entre otros, pero que no son suficientes.
"Lo que se debe legislar para los microempresarios deben ser incentivos tributarios, un modelo de asistencia técnica con presupuesto, un fondo de garantías, modelos de protección en el ordenamiento territorial y beneficios para nuevas y antiguas empresas, entre otras", sostuvo la aspirante.
Tomado de: cronicadelquindio.com