Para 158.000 propietarios de los predios ubicados en las comunas 2, 4 y 17, el incremento del predial no será del 3 %, tal como lo estableció el Gobierno Nacional en el alza fijada para los avalúos catastrales, sino que el aumento será mucho mayor.
 

En estas comunas, el incremento estará entre un 10 % y un 65 %, dependiendo del valor del avalúo catastral de bien inmueble que se fijó por la actualización catastral realizada el año pasado.
 

Según Cristina Arango, directora de Hacienda de Cali, se discutió en el Concejo, una gradualidad en el alza del impuesto predial para los dueños de bienes inmuebles ubicados en estas comunas.
 

De acuerdo con la funcionaria, en estas tres comunas no se adelantaba el proceso de actualización catastral desde el año 2004. “Era necesario hacer esta revisión, porque son muchos los predios que han cambiado, que dejaron de ser lotes y ahora son edificios de apartamentos o que cambiaron de vocación, es decir, que ya no son residencias sino establecimientos comerciales”, aseveró Arango.
 

Cifras de este proceso mostraron que en la Comuna 2 se incorporaron 7429 predios en la base catastral (entre nuevas construcciones y modificaciones). En la Comuna 4 se agregaron 1762 predios y en la Comuna 17, 7866 bienes más.
 

¿Cómo será el aumento?

 

Dependerá del valor del avalúo catastral. (Ver tabla) Por ejemplo: un predio residencial de la Comuna 2 tuvo un avalúo catastral en el 2012 de $24.554.750, que derivó un pago de impuesto predial de $245.548.
 

Con la actualización, el avalúo catastral de ese predio se incrementó en 160 %, quedando en $63.842.350, con un impuesto de $638.424. “Para no crear esa alza tan exagerada, se estableció una gradualidad en el aumento. Entonces, este contribuyente, de acuerdo a las tablas, le aumentaría el predial en un 20 % en el 2013 y pagaría $294.657”, explica la funcionaria.
 

En el 2014, el incremento será del 30 % y pagaría $383.054; en el 2015, $497.970 (30 % más) y en el 2016, $647.361 (30 %). “Solo después de cuatro años es que el contribuyente pagará la tarifa plena del impuesto”, agrega Arango.
 

La concejal Clementina Vélez dijo que hay dos situaciones en Cali: la de aquellos predios que no fueron objeto de actualización catastral, cuyo incremento en los avalúos es del 3% que fue lo que determinó el Gobierno Nacional. La otra son los predios de tres comunas de actualizados catastralmente, cuyo avalúo será el resultado de dicha actualización.
 

“Con estos últimos el aumento será distinto y por ello el Concejo aprobó una liquidación del impuesto en forma escalonada, para darle facilidad a los contribuyentes y así evitar que no incurran en mora”, agregó la cabildante.
 

“Golpeará el bolsillo”

 

Martha Lucía Peña Ardila, miembro de la JAL de la Comuna 2, dijo que se avecina un alza exagerada del impuesto predial “para los que vivimos en este lado de Cali”.
 

“El avalúo subió de tal manera, que la Alcaldía tuvo que fijar una gradualidad para el pago del predial, pero aún así nos golpeará fuertemente el bolsillo”, dijo la comunera, quien agregó que “pagamos muchos impuestos y no hay inversión en nuestros barrios. Cada día el alcantarillado está peor y ni hablar de las pésimas vías“ .

tomado de:elpais.com.co