Son vacantes en áreas relacionadas con tecnología, electrónica y telecomunicaciones, salud, construcción, ventas y auxiliares contables. Pero ese número, frente a la magnitud del desempleo, muestra la desconexión entre la oferta y la demanda laboral.

La APE es la primera herramienta de intermediación gratuita, pública e indiscriminada que facilita el contacto organizado entre los buscadores de empleo y las empresas.
 

¿Qué debe hacer una persona que aspire a oportunidades laborales para acceder a los servicios de la APE? En primer lugar, ingresar a www.empleat.gov.co, acercarse a la red de oficinas del Sena en todo el país, o llamar en Bogotá al 5925555 y en el resto del país al 018000 910270.
 

En la página web y para registrar la hoja de vida, haga clic en la ventana 'persona' en la parte inferior central y digite su documento.
 

Luego, registre en el formulario que se despliega los datos personales básicos. Seguidamente, ingrese la información académica y la experiencia laboral, incluidos los logros obtenidos.
 

ÁREA DE INTERÉS
 

Posteriormente, identifique el área de interés donde está buscando empleo; por ejemplo, conductor, mensajero, abogado, etc.
 

Luego, haga clic en 'guardar y salir'. De esta manera, su hoja de vida ya queda registrada en la APE, pero debe llevar los soportes a la oficina móvil del Sena o a cualquiera de las oficinas de la entidad en todo el país.
 

El paso siguiente es consultar frecuentemente el portal para aplicar a las vacantes que se presenten y a los cursos cortos de interés.
 

Además, no se debe olvidar que todos los trámites son gratuitos.
 

Toda empresa legalmente constituida o persona natural que quiera encontrar el talento humano que necesita también pueden beneficiarse de los servicios de la APE.

Tomado de:portafolio.co