Actualmente Colpensiones adelanta un Plan de Acción que busca completar la resolución de 104.000 solicitudes de reconocimiento pendientes de las 240.000 que no había resuelto el Instituto del Seguro Social.
Así lo dio a conocer el presidente de Colpensiones, Pedro Nel Ospina, en la rendición de cuentas del plan de acción ante la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la Nación, la Procuraduría General y el Ministerio del Trabajo.
"Tenemos en nuestras manos la gran responsabilidad de solucionar, en el menor tiempo posible, el retraso que heredamos del régimen de prima media. Actualmente se ejecuta un plan de Acción que busca la resolución de 110.000 solicitudes", afirmó el funcionario.
"Estamos seguros que de las 104.000 solicitudes de reconocimiento por resolver, hay 30.000 que resolveremos al 30 de agosto y las diferencias van en dos niveles de dos grupos de atención que tenemos plazo hasta el 31 de diciembre", explicó Ospina.
Agregó que esta medida, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre, permite a Colpensiones resolver el atraso estructural del régimen de prima media de acuerdo a varias consideraciones.
Un primer grupo que fue tenido en cuenta fue las personas en estado de invalidez calificada, personas que acrediten de alto costo o catastróficas, solicitudes hechas por personas menores de edad o mayores de 74 años y casos de personas que cotizaron en los últimos 3 meses sobre la tasa de uno y medio salario Mínimo Mensual Legal Vigente.
En el segundo grupo están las personas que cotizaron en los últimos tres meses de labores sobre la base de uno y medio a tres salarios Mínimos Legales Vigentes.
En el tercer grupo están las personas cuya base de cotización en los últimos tres meses de labores superen los tres Salarios Mínimos Legales Vigentes.
El presidente de Colpensiones manifestó que la entidad ha resuelto en los primeros nueve meses y medio de Operación 248.237 solicitudes de prestación económica, de las cuales 135.844 corresponden a trámites iniciados ante el Iss.
Explicó que esta cifra representa que en la actualidad Colpensiones ha resuelto un 56.5 por ciento de las solicitudes radicadas ante el Iss y el 100 por ciento de los derechos de petición.
Por su parte, el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, dijo que la tarea se ha venido cumpliendo, pero hay algunos ítems que preocupan porque no se ha terminado la transición de la liquidación y el traslado del Seguro Social a Colpensiones y eso genera traumatismos y como consecuencia las personas interesadas generan tutelas.
Finalmente el funcionario manifestó que la única manera de depurarlo es que se finalice la transición entre el Seguro Social y Colpensiones.
Tomado de: caracol.com.co