Así lo dio a conocer la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), luego de que un ciudadano denunciara el caso. Al parecer, en 2010, 60 personas fueron contactados por una trabajador de la empresas implicada en el fraude, quien les ofreció entre $15.000 y $200.000 por inscribirse en el RUT con la actividad económica "construcción de obra civil".
A los implicados se les solicitó firmar una hoja en blanco con la que posteriormente se elaboraron cuentas de cobro ficticias para soportar los supuestos pagos realizados a dichas personas. La empresa reportó pagos entre $26.000.000 y $28.000.000 a cada persona natural.
Las personas utilizadas en el fraude, en su mayoría, son ciudadanos desempleados, amas de casa o estudiantes de colegio mayores de edad, quienes fueron registrados en la contabilidad de la empresa en calidad de contratistas.
Ante este caso, la Dian modificó la declaración de renta de esta empresa, "rechazando estos costos falsos", según un comunicado de la entidad. Así mismo, "impondrá sanciones administrativas a los representantes legales, a los revisores fiscales y a los contadores de la sociedad".
La identidad de la empresa no ha sido revelada porque se encuentran en proceso de revisión de las actuaciones detectadas, para luego interponer las denuncias penales correspondientes, ya en ese momento se revelará el nombre de la compañía.
La empresa es concesionaria de la Agencia Nacional de Infraestructura; contratista y subcontratista de algunas concesiones que actualmente construyen autopistas en el país.
Otros casos
La Dian está evaluando el comportamiento tributario del sector industrial del arroz, se han detectado 250 cédulas de personas fallecidas reportadas como proveedores de arroz paddy.
Así mismo, se está verificando la base de datos del Sisben contra la información exógena de la Dian, pues se han detectado personas naturales inscritas que también son reportadas por empresas contribuyentes como proveedoras de bienes o servicios.
Tomado de:dinero.com