Fuente: https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/como-declarar-ante-la-dian-criptoactivos-4059339
El Emisor no reconoce a estos bienes como una divisa, pero si deben ser reportados a la Dian cuando superan montos establecidos para la declaración.
El uso y comercio de criptoactivos han ganado popularidad en los últimos años. Todos los colombianos hemos escuchado de este tipo de divisas virtuales, que han tenido un repunte luego de que el presidente Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas para darle un impulso a las criptomonedas y a la inteligencia artificial.
Ante estas fluctuaciones, muchos decidirán vender sus criptoactivos, pero deberán informar a la Dian sobre este dinero entrante, a pesar de que el Emisor tiene una visión más reservada sobre esta moneda.
“Uno de los pronunciamientos más destacados proviene del Banco de la República, que ha sido claro en señalar que los criptoactivos no son moneda, en tanto la única unidad monetaria y de cuenta que constituye medio de pago de curso legal con poder liberatorio ilimitado, es el peso emitido por el banco central (billetes y monedas), no son dinero para efectos legales”, dijo Juan José Pérez Mora, asociado de Banca y Finanzas de CMS Rodríguez-Azuero.
El experto explicó que el Emisor no lo reconoce como una divisa, pues no ha sido reconocido como moneda por ninguna autoridad monetaria internacional ni se encuentra respaldada por bancos centrales, no son efectivo ni equivalente a efectivo, no existe obligación alguna en el mercado para recibirlos como medio de pago, no son activos financieros ni propiedad de inversión en términos contables.

¿Esto obliga a que declaren?
En Colombia, los ingresos provenientes de criptomonedas deben ser reportados ante la Dian cuando superan los montos establecidos para la declaración de renta. Para 2025, una persona natural está obligada a declarar si sus ingresos anuales superan los $52,8 millones (1.400 UVT) o si el valor total de sus bienes es superior a $189,43 millones (5.000 UVT).
Además, cualquier ganancia ocasional derivada de la venta de criptoactivos que supere los $9,95 millones (200 UVT) puede estar sujeta a impuestos adicionales. Los contribuyentes deben llevar un registro detallado de sus operaciones para calcular correctamente sus obligaciones fiscales.
La misma Dian señaló que, si el criptoactivo es un activo fijo que ha sido poseído por más de dos años, se tributaría por ganancia ocasional o, en caso contrario, se considera una como una renta ordinaria y se declara como tal.