Accounter.co¿Quiénes Somos?
PBX: (601) 7945448
 - 
3174421888
ZONA DE AFILIADOS
estatuto.co
Visit our FacebookVisit our InstagramVisit our TwitterVisit our YouTube channel
  • Inscripción Seminarios
    • Inscripción #AccounterTeResponde
    • Inscripción Seminarios Gratuitos
    • Inscripción Semillero Contable
  • Grabaciones
    • Seminarios Gratuitos
    • Semillero Contable
  • Exclusivo Afiliados
    • Gratuitos exclusivo afiliados
      • Tributario
      • NIIF
      • Laboral
      • Contable
      • Contable / Comercial
      • Documentos electrónicos
      • NIAS
    • #AccounterTeResponde
    • Club de lectura
  • Noticias
    • Actualidad
    • Editorial
  • Herramientas
    • Plantillas EXCEL
    • Memorias
    • Packs descargables
  • Normatividad
    • NIIF
    • Circulares
    • Conceptos
    • Decretos
    • Leyes
    • Oficios
    • Resoluciones
    • Sentencias
  • Tienda
    • Afiliaciones
    • Seminarios Online Con Pago
    • Herramientas interactivas
    • Videoconferencias
cerrar

Pago de aportes a la seguridad social en salud de trabajadores que laboran en el exterior

4xmil

 

Concepto 58911

01-03-2010

Ministerio de la Protección Social

 

Asunto: 52923 del 24 — 02 — 10

Pago de aportes a la seguridad social en salud de trabajadores que laboran en el exterior

Señor Camargo:

Hemos recibido su comunicación por la cual consulta sobre el pago de aportes a la seguridad social en salud respecto de un trabajador que labora en el exterior. Al respecto, me permito manifestar lo siguiente:

En materia de salud , en el artículo 153 de la Ley 100 de 1993, se consagra entre otros principios o fundamentos del servicio público de salud, el siguiente.

"2. OBLIGATORIEDAD. La afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud es obligatoria para todos los habitantes en Colombia. En consecuencia, corresponde a todo empleador la afiliación de sus trabajadores a este sistema y del Estado facilitar la afiliación a quienes carezcan de vínculos con algún empleador o capacidad de pago".

De otra parte, el artículo 157 literal A numeral 1 de la Ley 100 de 1993, señala que los afiliados al sistema mediante el régimen contributivo son las personas vinculadas a través de contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados y jubilados y los trabajadores independientes con capacidad de pago, Estas personas deberán afiliarse al Sistema mediante las normas del régimen contributivo de que trata el capítulo I del título III de la Ley 100 de 1993.

Ahora bien, se tiene que el artículo 3 de la Ley 100 de 1993, dispone que el Estado garantizará a todos los habitantes del territorio nacional, el derecho irrenunciable a la seguridad social. (el subrayado es nuestro)

De igual manera, el artículo 162 de la Ley 100 de 1993, señala que se crea un plan obligatorio de salud, para que todos los habitantes del territorio nacional tengan acceso a él, (el subrayado es nuestro).

Así las cosas, se concluye que el Sistema General de Seguridad Social en Salud está sujeto a un principio de territoriedad, según el cual, el sistema tiene por objeto la prestación de servicios de salud a todos los colombianos, en el territorio nacional, principio que no tiene un carácter absoluto, cuando el colombiano reside en territorio extranjero, razón por la cual, se considera que esta situación hace que esta persona se encuentre fuera del alcance de la Ley 100 de 1993, situación esta que nos lleva a concluir frente al caso indicado en su comunicación, que el trabajador al prestar su actividad laboral en el exterior no está obligado a cotizar en salud y por ende ni el trabajador ni el empleador deben concurrir en el pago del aporte en comento,

En cuanto a quien cubre los gastos médicos generados en el exterior, ello dependerá de la existencia de alguna póliza que al respecto haya suscrito el empleador para el cubrimiento de los servicios de salud del trabajador en el extranjero, caso en el cual si esa póliza se suscribió, contra este seguro se asumirán los servicios en comento, caso contrario, es decir que no haya póliza, esta oficina considera de forma conceptual que los costos generados por los servicios en cuestión deben ser asumidos por el empleador.

El anterior concepto tiene los efectos determinados en el articulo 25 del Código Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

NELLY PATRICIA RAMOS HERNÁNDEZ

Jefe Oficina Asesora Jurídica y de Apoyo Legislativo

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Accounter ©
PBX: (601) 7945448
3174421888
Política de Privacidad
userclosehomebarscaret-downenvelopewhatsappaddress-card-o
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y habilitar funcionalidades. Asumimos que usted está de acuerdo con esto al seguir navegando en el sitio.
   Política de Cookies
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram