De Computationis Jure Opiniones
Número 1238, marzo 23 de 2015
Matemáticamente "Valorar" es traer a valor presente flujos futuros, aplicando la siguiente formula :
Dónde: VP = Valor Presente
VF= Valor futuro o Flujos futuros
I% TIR mdo o descuento
N = Días para su vencimiento
Esta fórmula es una de las más importantes en la matemática financiera y es utilizada para evaluar proyectos de inversión, calcular el “precio sucio o limpio” de un instrumento del mercado de valores, realizar cálculos actuariales, etc.
Por su parte, las NIIF 7, 9 y 39, que tratan del Reconocimiento y medición inicial de los activos y pasivos financieros (o instrumentos financieros2), especifican que “en el reconocimiento inicial, una entidad medirá un activo financiero o pasivo financiero, por su valor razonable…”
Por su lado, la Superfinanciera, en su Circular 100 Capitulo 1,que trata sobre la clasificación, “Valoración” y contabilización de las inversiones (o instrumentos financieros) establece que “Las entidades sometidas a su inspección y vigilancia, que hacen parte del grupo 1, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1° del Decreto 2784 de 2012… están obligadas a clasificar, “valorar” y contabilizar las inversiones en valores de deuda, valores participativos, inversiones en títulos valores y demás derechos de contenido económico considerados como instrumentos financieros, ….” Y precisa que “La valoración de las inversiones tiene como objetivo fundamental el registro contable y la revelación a valor razonable del precio de esos instrumentos financieros”.
Calcular el “Valor Razonable” de un instrumento financiero o “Valor a Precios de Mercado3” o también conocido como el “Precio Sucio”, para cada caso en particular, no es más que matemáticamente aplicar la fórmula para traer a valor presente flujos futuros, y descontarlos con una tasa de interés que en este caso corresponde a la TIR de mercado4
Daniel Chicaiza Cosme5
Pontificia Universidad Javeriana
De Computationis Jure Opiniones
Número 1238, marzo 23 de 2015
[1] Para una mayor claridad sobre el tema de valoración de instrumentos financieros consúltese el libro: Finanzas para no financieros, el caso colombiano, Editorial Javeriana 2013.
[2] Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra.
[3] La anterior normatividad de la SFC, hablaba de “Valor a precios de mercado”.. que es exactamente lo mismo que el valor razonable a que se refiere actualmente.
[4] Esta tasa que se forma en el mercado transaccional (MEC, SEN y otros ) incorpora todo los riesgos financieros: de mercado, de crédito, y liquidez que recoge el instrumento.
[5] Daniel Chicaiza Cosme: Economista, Especialista en Legislación Financiera y en Economía y Riesgo de la Universidad de los Andes. Docente de Finanzas de los posgrados en Contabilidad Financiera y miembro del Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana.