Elissa, la tan anunciada reforma tributaria del actual gobierno, fue bautizada antes de nacer y proclamada como alternativa para recomponer el Estatuto Tributario y no solo volverlo más simple, sino corregir la inequidad existente en el pago de impuestos.

Por ahora, Elissa permanece en el congelador, situación que trajo al país al exministro de Economía argentino Domingo Cavallo, para disertar hoy sobre la conveniencia o no de una reforma tributaria en estos momentos, en un foro convocado por la Asociación Bancaria.
 

Cavallo es recordado como autor de la ley de convertibilidad que hizo equivaler el peso argentino al dólar.
 

Llevó a la práctica una solución a la cruda hiperinflación de ese país, lo mismo que el famoso ‘corralito’, es decir, la restricción de la libre disposición del efectivo, para evitar salida de dinero del sistema financiero.
 

Es profesor de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, y asesor de gobiernos y empresas en temas económicos.

¿Se requiere una reforma tributaria estructural?
 

La experiencia indica que las reformas no se hacen en un solo paso. La discusión política de una reforma integral es complicada.
 

Cada una de las inequidades que se quieren reformar, normalmente, tienen gente que las defiende y que se organiza para defenderlas. En cambio, los favorecidos con una buena reforma no perciben los beneficios ni se movilizan para apoyarlos.
 

Es decir, ¿hay que hacer una reforma fraccionada?
 

Es una decisión que debe tomar el Ejecutivo. Yo siempre he sido partidario de ir de lo más fácil a lo difícil.
 

¿Por dónde empezaría?
 

El Gobierno podría lograr decisiones del Legislativo para cerrar vías de evasión, sin tocar todavía alícuotas (tasas) y bases de contribuyentes de los impuestos. Paralelamente, podría ir trabajando en cambios en estas líneas.
 

¿Y qué hacer con un Estatuto Tributario enredado y complejo que facilita la evasión?
 

Cuando asumí por primera vez el Ministerio de Economía en Argentina, en el 91, encontré un código tributario parecido al colombiano, con lo que normalmente está en una ley impositiva, pero también todas las decisiones que corresponden al Ejecutivo, que deberían salir por decreto.
 

Por ejemplo, todo lo relacionado con retenciones en la fuente, tasas, oportunidad de retener, procedimientos de pagos a cuenta.
 

Sería conveniente que la primera reforma tributaria se haga para que el Poder Ejecutivo recupere las atribuciones que le son propias. Eso permitiría avanzar en hacer más eficiente la administración tributaria.
 

¿Qué sectores necesitan incentivos tributarios?
 

Para mí, hay que alentar el empleo formal. Es lo que está más gravado en Colombia, y eso es muy malo.
 

Ayuda a que una buena porción de la población no tenga ninguna protección y haga parte de una economía que no paga impuestos. Sería bueno permitir que los parafiscales (cobros sobre la nómina) se descuenten del IVA para no desfinanciar los programas sociales y se dé a los parafiscales tratamiento de IVA sobre los insumos.
 

¿Qué propondría para mejorar la administración tributaria?
 

Anticipar en el tiempo una disposición que se aprobó al inicio del gobierno Santos y que estará vigente en el 2014, para que solo sean deducibles de ganancias y descontables de IVA los pagos hechos con dinero bancario.
 

Esto no solo ayudaría a reducir aún más la evasión, sino que daría suficientes recursos para ir introduciendo las reformas que sean costosas desde el punto de vista recaudatorio.
 

¿Qué opina de la generalización del IVA?
 

Desde el punto de vista teórico y técnico, cuanto más generalizado sea el IVA y más uniforme la tarifa, mejor, pero hay que prestar atención a las restricciones políticas y procurar no agravar los problemas de inequidad, que lamentablemente en nuestras sociedades son muy grandes.
 

¿Cómo plantearía esta medida para no afectar a los pobres?
 

Los países que logran un buen sistema de transferencias a favor de los más pobres prefieren dar un ticket canasta o una transferencia a las familias más pobres y no trabajar sobre exenciones impositivas. En cambio, la experiencia demuestra que casi todos los países que no son tan avanzados en organización de subsidios sociales tienen exenciones en la canasta básica.
 

Para la gente común, no es buena y para los expertos, sí. ¿Por qué le ven ventajas?
 

Con la generalización se sabe cuál es la incidencia del IVA sobre el producto. Si hubiera un buen sistema de pago con tarjetas débito de las familias pobres, se les podría devolver el IVA cuando la compra sea referida a bienes de la canasta familiar.
 

Eso lo hacemos en Argentina.
 

Pero se requeriría un gran avance en bancarización que no tenemos.
 

Sí. Esto es efectivo cuando hay un grado relativamente alto de bancarización. Aquí se está avanzando en esa materia.
 

En la medida en que los pagos en la economía se hagan a través del sistema bancario, pueden no solo recaudar más eficientemente, sino también distribuir los beneficios sociales más focalizados.
 

Pero ¿qué hacer con los altos costos de los servicios bancarios?
 

Sería importante que los bancos vean el beneficio a mediano y largo plazo de no cobrarles directamente el servicio a las familias.
 

A medida que esta gente va entrando a recibir su salario y pagos electrónicos, se acostumbra a usar el servicio bancario y demanda más crédito.
 

Habría que insistir frente a los bancos para que hagan esfuerzos para eliminar costos para las familias, incluso para comerciantes. Podría haber, incluso, un sistema de compensación para los bancos que incurren en costos por avanzar en bancarización.

Tomado de: Portafolio.co