Accounter.co¿Quiénes Somos?
PBX: (601) 7945448
 - 
3174421888
ZONA DE AFILIADOS
estatuto.co
Visit our FacebookVisit our InstagramVisit our TwitterVisit our YouTube channel
  • Inscripción Seminarios
    • Inscripción #AccounterTeResponde
    • Inscripción Seminarios Gratuitos
    • Inscripción Semillero Contable
  • Grabaciones
    • Seminarios Gratuitos
    • Semillero Contable
  • Exclusivo Afiliados
    • Gratuitos exclusivo afiliados
      • Tributario
      • NIIF
      • Laboral
      • Contable
      • Contable / Comercial
      • Documentos electrónicos
      • NIAS
    • #AccounterTeResponde
    • Club de lectura
  • Noticias
    • Actualidad
    • Editorial
  • Herramientas
    • Plantillas EXCEL
    • Memorias
    • Packs descargables
  • Normatividad
    • NIIF
    • Circulares
    • Conceptos
    • Decretos
    • Leyes
    • Oficios
    • Resoluciones
    • Sentencias
  • Tienda
    • Afiliaciones
    • Seminarios Online Con Pago
    • Herramientas interactivas
    • Videoconferencias
cerrar

Programa de formalización empresarial empieza a dar resultados

informalidad.jpg
Cerca de tres mil quinientas empresas han escogido la ruta de la formalización empresarial en Colombia, gracias al Programa Nacional de Formalización y Fortalecimiento Empresarial – Rutas Empresariales-, que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

El balance fue presentado por el titular de la cartera de Comercio, Sergio Díaz-Granados, al dar a conocer, además, que otras 3.676 microempresas avanzan, con acompañamiento del Ministerio, en un proceso similar.

 

El programa  está empeñado en sensibilizar a las empresas para que opten por la formalización, con lo cual se espera cumplir una de las principales metas del Gobierno, como es lograr disminuir sustancialmente la informalidad empresarial.

 

Esta iniciativa se desarrolla en virtud de un convenio entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOMIPYME), y la Cámara de Comercio de Cali; y vincula a 32 cámaras de comercio del país.

 

Según el Ministro, en lo que va corrido de 2010, el 72 por ciento de las firmas participantes en el Programa registra crecimiento en ventas, mientras que  el 62 por ciento ha disminuido sus costos de operación.

 

Además, el  90 por ciento de las mismas afirma haber implementado las herramientas gerenciales y administrativas que ha transferido el programa. Esto evidencia una eficaz intervención para aumentar la productividad.

 

Entre otros logros que se atribuyen al programa se destaca la conformación de una Red Nacional de Facilitadores (capacitadores y asesores empresariales) de las Rutas Empresariales que cuenta con 169 personas capacitadas en la metodología, con una cobertura en 52 municipios del país y que pertenecen a la jurisdicción de las 32 cámaras vinculadas.

 

Este impulso a las rutas empresariales para disminuir la informalidad, ha sido posible gracias al compromiso asumido por las entidades para identificar cuáles son los sectores en los que se advierte más informalidad, y para demostrar a los que no se han acogido al esquema, cómo la permanencia por fuera del sistema no conviene porque no genera desarrollo.

 

Lo anterior, debido a que se limitan las opciones para el crecimiento, las alternativas de comercialización, la articulación al circuito económico y la participación en programas de capacitación o financiación. .

 

Gracias a la implementación del referido esquema de desarrollo empresarial, se han dado pasos importantes para mejorar el clima para hacer negocios, y lograr una reducción de costos en los trámites de registros y demás requisitos que son necesarios para lograr la formalidad.

 

En la actualidad el programa vincula a 32 Cámaras de Comercio del País: Aguachica, Arauca, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Buenaventura, Buga, Cali, Cartagena, Cartago, Cauca, Dosquebradas, Duitama, Guajira, Honda, Ibagué, Ipiales, La Dorada, Palmira, Pasto, Pereira, Putumayo, Santa Marta, Santa Rosa de Cabal, Sevilla, Sogamoso, Tuluá, Tunja, Tuaco, Sur Oriente de Tolima, Valledupar y Villavicencio.

 

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Accounter ©
PBX: (601) 7945448
3174421888
Política de Privacidad
userclosehomebarscaret-downenvelopewhatsappaddress-card-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram