¿En qué invertir?

Fuente: https://www.finanzaspersonales.com.co

Siempre hay oportunidades para invertir el dinero que tiene ahorrado, simplemente debe estar informado para maximizar sus ingresos y minimizar el riesgo de acuerdo con su perfil. Especial de inversiones del grupo de investigaciones de la firma comisinista de bolsa, Correval, para Finanzaspersonales.com.co.

Tanto el entorno económico global como local, trae consigo importantes oportunidades de inversión. Ante la baja probabilidad que hoy se otorga a que los países industriales recaigan nuevamente en recesión, conjuntamente con los excesos de liquidez que permanecen en sus economías, las acciones de países como Estados Unidos, Alemania, Australia, Canadá e incluso Japón (por cuenta del proceso de reconstrucción), aparecen como una de las alternativas más atractivas en los próximos meses. 

En general, en términos relativos, parece seguir habiendo más espacio para comprar acciones del mundo desarrollado que del mundo emergente, gracias a las fuertes desvalorizaciones registradas durante la crisis. 

Por su parte, los commodities o productos básicos, como las materias primas y los alimentos, se ubican como otra alternativa similarmente atractiva ante problemas geopolíticos (caso del petróleo), riesgos inflacionarios derivados en parte por los incrementos en los precios del crudo (activos para preservar valor cobran relevancia en este caso como los metales preciosos) y excesos de demanda en algunos casos (alimentos y algunos metales básicos). 

En tercer lugar, se ubican las acciones y las monedas de países emergentes ante las altas tasas de crecimiento económico de la mayor parte de los mismos y mayores tasas de interés en relación con el resto del mundo. Sin embargo, en este caso existen riesgos puntuales ante la presencia de políticas monetarias cada vez más restrictivas por el resurgimiento de presiones inflacionarias y medidas para frenar la entrada de capitales con destino a inversiones de portafolio (de allí el menor valor relativo de las acciones emergentes frente a las de algunos países desarrollados, a lo que se suman las importantes valorizaciones observadas en el caso de las primeras desde finales del 2008). 

Finalmente, la renta fija (bonos, títulos del gobierno, papeles comerciales, etc.) expresada en dólares aparece como el tipo de activo menos atractivo en el corto y mediano plazo, ante las crecientes presiones inflacionarias y en particular, la menor probabilidad de una nueva recesión de los países desarrollados. 

No obstante lo anterior, debe tenerse en cuenta que la estructuración de un portafolio debe siempre considerar el perfil de riesgo del inversionista, su horizonte de inversión y la moneda en la cual tiene denominadas sus futuras obligaciones o proyectos. Esto, en cuanto no todos los tipos de activos son recomendables para todo tipo de inversionistas.


Tomado de: https://www.finanzaspersonales.com.co/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=1087

¿En qué invertir?

Sobre el portafolio de Correval. Desde el 12 de abril -día de iniciación del portafolio- la rentabilidad efectiva anual se ubica en 13,6%.


Los mercados
recibieron la publicación de los resultados del ejercicio de stress test sobre los bancos europeos, para determinar el riesgo que enfrentaban 91 instituciones financieras de la región ante condiciones más adversas de la economía tomando en cuenta sus tenencias de bonos de Grecia, España e Irlanda. El resultado fue que solo 7 entidades enfrentarían problemas y tendrían que ser recapitalizadas en el caso de un incremento de los problemas de deuda de este conjunto de países. Si bien el ejercicio no convenció al mercado totalmente por cuenta de algunos supuestos discutibles realizados por el Banco Central Europeo, en todo caso se ha dado un alivio.

Esto ha originado una notable recuperación de los activos de riesgo frente a las desvalorizaciones generalizadas observadas algunas semanas atrás. La bolsa colombiana no ha sido ajena a este proceso y la rentabilidad de las tres acciones incorporadas en el portafolio sugerido llega al 21% E.A. desde su incepción. La revisión del crecimiento económico para este año por parte del BanRepública de 3% a 4,5% le ha dado un nuevo impulso al mercado accionario local.

El mercado de renta fija local ha reaccionado de manera favorable al planteamiento del banco central, según el cual el mayor crecimiento económico esperado no implica la presencia de presiones inflacionarias en el mediano plazo.

Tomado de:https://www.dinero.com/edicion-impresa/dinero-y-usted/invertir_75133.aspx

Chatea con nosotros