Trabajadores colombianos marcharon este miércoles por las calles de las principales ciudades del país en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. (Ver cómo avanzó todo).
Según la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor asociación sindical del país, este Primero de Mayo salieron a marchar al menos un millón de personas, cien mil de ellas en Bogotá.
Unos 10.000 policías y socorristas, al menos siete máquinas de bomberos y media docena de ambulancias fueron dispuestas para atender la jornada en la capital, donde están previstas por lo menos siete marchas, la mayoría de las cuales terminaron en la céntrica Plaza de Bolívar, donde hubo ciertos disturbios.
El común denominador de las congregaciones es el rechazo a los bajos salarios, la petición para que haya contratos de trabajo mejor remunerados, que no se estorbe la libre decisión de asociación y mejoras en educación.
La CUT aseguró el martes que el 68 % de la población económicamente activa está dentro del marco de la informalidad, de un total de ocupados de 23 millones de personas.
El presidente de esa central trabajadora, Domingo Tovar, señaló que, según las estadísticas oficiales, “23 millones hacen parte de la población económicamente activa y aparecen en el mercado de trabajo como ocupados, ya sea vendiendo minutos (de teléfono) en la calle, como trabajador familiar sin recibir remuneración o simplemente desempleados”.
En Cali, el presidente Juan Manuel Santos puso en marcha la Agencia Pública de Empleo, con la que empresarios pueden encontrar el personal que requieren y quienes buscan trabajo lo pueden encontrar con mayor facilidad y rapidez.
Tomado de:elespectador.com