Las pequeñas y medianas empresas basadas en tecnologías de la información y la comunicación, TIC, así como los jóvenes emprendedores colombianos, tienen en la iniciativa Apss.co una oportunidad para desarrollar aplicaciones para web y móviles, y así crear negocios rentables, informa Colombia.inn.

Esta iniciativa, amparada y gestionada por el Ministerio de TIC, demuestra, además, que los emprendedores no necesitan grandes cantidades de dinero para desarrollar sus ideas.

“Es ahí donde buscamos más empresarios en el futuro”, manifestó a Colombia.inn el ministro de TIC, Diego Molano, cuya cartera fue reconocida internacionalmente por su plan Vive Digital, acreedor del premio Gobierno de Liderazgo durante el Congreso Mundial de Móviles en 2012.

En definitiva, la iniciativa Apss.co funciona como un gestor del emprendimiento en Colombia y ayuda a conectar el talento con las oportunidades de mercado.

Lo que ofrece el Ministerio de TIC a los interesados en sumarse al proyecto Apps.co es ante todo información y formación a los emprendedores y las empresas dispuestas a desarrollar aplicaciones para web y móviles, los conecta con otras personas que tienen ideas y los ayuda a validarlas en el mercado.

“Hoy tenemos 31.000 personas en este programa montando aplicaciones, planes de negocio, empresas para este mundo del software y el desarrollo de aplicaciones”, afirmó Molano, para destacar que ya están saliendo “aplicaciones exitosas que empiezan a tener masas críticas (de usuarios)”.

Otro objetivo de Apps.co es preparar a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas para la búsqueda de inversión de capital riesgo, y en ese sentido el Ministerio los asesora.

También pretende llegar a todos los rincones de Colombia y que las TIC se conviertan en fuentes de ingresos.

Molano igualmente explicó que otro de sus propósitos es hacer masivo el uso de internet en el país, donde ya existen 6,5 millones de conexiones a banda ancha y se espera que crezcan un 35,3 % en los próximos 14 meses.

“Colombia es un país muy grande y el reto es conectarlo” , subrayó el ministro, para quien “las regiones que geográficamente están alejadas dejan de estarlo cuando se conectan”.

Si bien Molano comenzó su gestión “con 2,2 millones de conexiones de internet de banda ancha, la meta es llegar a 8,8 millones en agosto de 2014”.

“Ya tenemos más de 6,5 millones, vamos avanzando muy bien”, puntualizó.

Esos pasos en el sector de TIC se reflejan también en que, según el ministro, “Colombia es líder en Gobierno en línea en América”, en alusión al punto de acceso integrado a la información y servicios que ofrecen todas las entidades públicas en sus propios sitios de internet.

“Hemos visto las experiencias exitosas y las hemos adaptado, es lo que llamamos platanizar, es decir, nosotros mismos estamos resolviendo nuestros problemas” , sostuvo sobre este aspecto en el que Colombia ha apostado por una innovación sin precedentes.

Todas estas iniciativas están incluidas en el plan Vive Digital, promovido por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos con el objetivo de masificar la tecnología.

“Buscamos sobre todo reducir la pobreza y generar empleo gracias a las TIC”, agregó Molano, para señalar que “existe una correlación muy importante entre la tecnología y el crecimiento económico”.

“Entonces, entre más internet, somos más productivos y más competitivos y eso genera crecimiento económico” , concluyó.

Tomado de: elpais.com.co