(Finanzas personales) Esta es una discusión que todos los años involucra a los empresarios, trabajadores y el gobierno, además tiene impacto en todos los rubros de la economía.

¿Cuánto subirá su salario en el año 2018? La pregunta es válida si se considera que usted necesita ir proyectando algunos gastos que tiene su economía personal o las finanzas en familia. Y para tomar una cifra que dé alguna referencia, muchos asalariados y los dueños de empresas están pendientes del mismo debate todos los años, el que se da entre sindicatos (que representan a los empleados), industriales (donde se sientan los empleadores como la industria y el comercio) y el árbitro, que es el gobierno; este último que actúa como juez y parte, ya que el aumento se aplica a la nómina del Estado y el valor de multas que hacen parte de sus ingresos.

Lo cierto es que ya comienzan a hacerse algunas estimaciones del incremento que autoriza el Estado para las personas que devengan lo mínimo mensual para sus necesidades de vivienda, educación, salud, entre otras. El 60% de los trabajadores colombianos tiene un ingreso de salario mínimo  y un 80% de colombianos recibe menos de 2 salarios mínimos, según la PILA. Por lo cual, conocer esta cifra tiene importantes repercusiones en la economía.

Además, casi nunca hay un acuerdo entre los trabajadores y los empresarios en la mesa de concertación. Siempre que se presentan las negociaciones, por lo general los sindicatos llegan con propuestas de incremento de más del 10% (en adelante), mientras que los empleadores difícilmente llegan al 5%. Los sindicatos tratan de llegar fortalecidos ante la clase obrera del país con sus exigencias, mientras que los industriales buscan que los costos de emplear personal no crezcan demasiado para cuidar la generación de trabajo.

Entonces, ¿quién tiene que decidir? El gobierno, que por medio de un decreto establece que el aumento del salario mínimo debe estar al menos en el rango de la inflación anual causada para que el ingreso no pierda su capacidad de compra. Así trata de cumplir con el mandato de la Corte Constitucional que en una sentencia fijó esta postura.

Siendo así, el salario mínimo se afecta por la inflación y si esta es elevada, (mayor al rango meta del 4% fijado por el Banco de la República) pues ese incremento será igual o un poco mayor a este dato. Pero si es bajo, el salario mínimo no sufrirá modificaciones. Un análisis de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) ya dio luces de cuál podría ser el próximo salario mínimo nacional, el dato tal vez no sea el que usted quiera saber.

Razones para el incremento

Como explicábamos, el salario mínimo tiene mucho que ver con el IPC (Índice de Precios al Consumidor, que es donde se obtiene la inflación aunque son conceptos diferentes). Cada vez que se sabe el dato de IPCse incrementan costos como:

-Valor de los arriendos

-Las cuotas de los créditos atados a la UVR

-Peajes

-Gastos notariales

-Matrículas

-Servicios públicos y privados

-Pensiones

-Otros

Y cuando el salario mínimo sube, aumentan:  

-Salarios oficiales

-Salarios de congresistas

-Multas

-Copagos de salud, cuotas moderadoras

-Coberturas en seguros, por ende, sube la póliza

-SOAT

-Cuotas de administración y avalúos catastrales

De acuerdo con ANIF, el incremento sugerido para 2018 del salario mínimo no debería ser mayor al 4,5%, cifra que resulta de sumarle a la inflación (4,2%) unas ganancias de productividad laboral (PL) del 0,3%. De ser así, el salario mínimo se elevaría de los actuales $737.700/mes a los $779.900/mes. Y agrega este centro de pensamiento: “Un mayor incremento del salario mínimo tendría el riesgo de mermar la buena generación de empleo que se ha tenido durante 2017, debido a las rigideces estructurales del mercado laboral colombiano”.

El próximo gobierno de 2018-2022 deberá estudiar cuidadosamente cómo superar dicha inflexibilidad laboral, siendo los principales escollos:

#1: los elevados costos no salariales, los cuales bordean el 50% aun después de la reducción de 13.5pp ordenada por la Ley 1607 de 2012

#2: los elevados costos de despido que enfrentan las firmas (representando casi 60 semanas de salario para trabajadores con más de 20 años de antigüedad; para el caso de 5 salarios mínimos, este sobrecosto se eleva a $50 millones por trabajador).

Para llegar a esa conclusión, ANIF se basó en el entorno desafiante al cual se enfrenta la economía, bastante golpeada por la caída en la renta petrolera, el ajuste que hizo la reforma tributaria y la baja productividad laboral. Frente a este último ítem, Colombia está en la urgente necesidad de salir de indicadores de productividad que se acercan a 0, teniendo en cuenta que hasta ahora llega al 0,3%, por debajo del promedio global (1,9%) y de la media de América Latina (0,6%).

Otro elemento de presión sobre el salario mínimo proviene de los beneficios logrados por maestros y servidores públicos, tras la ola de paros entre 2016 y 2017. Allí se acordaron ajustes como:

-Alzas acumuladas hasta del 12% real en los salarios de los maestros,más bonificaciones escalonadas del 6%-15% en 2018-2020 (además de mejoras en los gastos de salud y abriéndose el peligroso expediente de entrar a negociar el SGP).

-Nivelación salarial a cerca de 1,2 millones de servidores públicos, con un aumento retroactivo del 6.75% en 2017 y ajuste salarial del 1% real en 2018.

A esto hay que sumarle que este 2017 se autorizó el incremento de la jornada laboral nocturna, que autoriza a los empleados a cobrar por sus horas extra, algo que frenó la contratación en estos horarios y que mantiene en vilo a la mayoría de empresas. Además, una sentencia de la Corte Suprema obliga a los empleadores a reconocer una compensación económica los empleados que estuvieran ‘de turno’ o disponibles para resolver situaciones de la compañía.

Obtenido de: Finanzas personales