Con este nuevo TLC se aspira a relanzar la balanza comercial, de cerca de 700 millones de dólares, entre ambos países y así fomentar las inversiones en el campo de la tecnología.

Los actos de protocolarización del acuerdo comercial se realizarán en Jerusalén por parte de los ministros de Comercio de Colombia Sergio Díaz-Granados y su homólogo israelí Naftali Bennet.

En junio de este año y tras la visita del presidente Juan Manuel Santos a Israel este acuerdo comercial quedó protocolizado y solo estaba pendiente de que fuera aprobado en el Congreso de ambos países. Durante esta visita, Santos manifestó que este acuerdo se traducirá "en más empleo para Colombia".

Según informó la agencia de noticias EFE, el tratado contempla que el 70 por ciento de las exportaciones de un país al otro queden exentos de tasas de aduanas y barreras arancelarias en cuanto entre en vigor, un porcentaje que se ampliará a la totalidad del comercio dentro de diez años.

La balanza comercial entre Israel y Colombia ascendió en 2012 a unos 680 millones de dólares, favorable al país latinoamericano en un 78 por ciento. Colombia exporta a Israel principalmente carbón, café y sus derivados, esmeraldas y flores, en tanto que las importaciones colombianas del Estado judío se concentran en productos manufacturados y de alta tecnología.

Tomado de: vanguardia.com