A juzgar por el comportamiento de la tasa de desempleo en el área metropolitana de Bucaramanga, los sectores de comercio, hoteles y restaurantes y de servicios están llevando al hombro la dinámica económica de la ciudad.
Los datos que dio a conocer ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, mostraron que en la ciudad la tasa de desocupación del periodo junio-agosto tuvo un leve incremento de 0,2 puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre móvil del año pasado.
La tasa de desocupación en promedio, durante esos tres meses fue de 9,8%, una cifra por debajo de la tasa promedio de las trece áreas metropolitanas, que fue de 10,5%, y por encima de la tasa promedio de todo el país para el trimestre, que se ubicó en 9,5%.
Pero entre las cosas que más llama la atención del informe presentado por el organismo oficial es que al detallar la evolución del personal ocupado, queda en evidencia que son pocos los sectores que han incrementado el número de puestos de trabajo en el área metropolitana.
En general, en el periodo junio - agosto de 2013, el Dane calculó que hay 538 mil personas ocupadas, es decir 4 mil menos que las registradas en el mismo trimestre del año pasado.
De diez sectores económicos monitoreados por la autoridad estadística, sólo cuatro, los relacionados con comercio y servicios, registraron un incremento en el personal ocupado.
El sector de servicios personales, sociales y comunales logró aumentar el número de personas ocupadas en 12%, en el sector de comercio, hoteles y restaurantes el número de trabajadores se incrementó en 3%, y en servicios financieros y servicios sociales, personales y comunales el personal ocupado subió en 32%.
Sin embargo en la industria manufacturera; en la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca; en la explotación de minas y canteras, en las actividades inmobiliarias; en la construcción; y en las actividades de transporte, almacenamiento y telecomunicaciones, se perdieron más de 24 mil puestos de trabajo.
El fenómeno de la disminución del personal ocupado en los sectores industriales, agropecuario y de transporte no es exclusivo del área metropolitana de Bucaramanga, pues en el país el balance de estas áreas económicas en materia laboral también fue negativo.
Pero en el resto de sectores el personal ocupado en el país aumentó.
Baja el subempleo
Este trimestre la buena noticia para el mercado laboral del área vino por cuenta del subempleo subjetivo. Este indicador mide la insatisfacción de las personas ocupadas con sus puestos de trabajo y en la ciudad pasó de 32,4% a 27,5%, es decir tuvo un descenso de cercano a los 5 puntos porcentuales.
Desde 2007 en la ciudad no había una cifra de subempleo subjetivo tan bajo en un trimestre junio - agosto.
ASÍ ESTÁ EL PAÍS
Con relación al resto del país, la ciudad salió de la lista de las cinco ciudades con menor tasa de desempleo, y se ubicó en el puesto octavo.
Mientras tanto, Barranquilla se posicionó como la ciudad de menor desempleo, con una tasa de desocupación de 7,9% seguida por San Andrés, 8,2%; Riohacha, 8,6%; Santa Marta 9,1% y Cartagena, con 9,1%.
Por el lado opuesto, las ciudades con mayor tasa de desempleo fueron: Quibdó, 18,7%; Armenia, 15,4%; Pereira, 15%; Popayán, 14,8% y Cúcuta, 14,6%.
En agosto, la tasa de desempleo de Colombia fue de 9,3%, y registró una reducción 0,4 con respecto al mismo mes del 2012, cuando el desempleo fue de 9,7%.
Tomado de: vanguardia.com