Señaló que se estudia posibilidad de un decreto que permita la afiliación de los conductores a la seguridad social
Cortés es abogado y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.

En las instalaciones del Ministerio del Trabajo, tomó posesión de su cargo como viceministro de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Cortés González, abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.

El ministro del Trabajo, Rafael Pardo, destacó al nuevo funcionario como el encargado de cristalizar el trabajo como debe ser, emblema de las políticas laborales del actual gobierno.

Mencionó el jefe de la cartera laboral como sus principales retos, la implementación de los Beneficios Económicos Periódicos, BEEPS, la formalización laboral que permita la extensión de seguridad social por periodos inferiores a un mes, la política de formalización por sectores y la implementación del servicio Público de Empleo, que para antes de finalizar el año, debe tener 70 centros de Empleo en Funcionamiento, entre otros.

Al referirse a las palabras del Ministro del Trabajo, Cortés González explicó que esto implica el desarrollo de varias iniciativas en materia de formalización laboral. Tal es el caso de formalización a la medida para llegar a la vinculación formal por sectores (Construcción, agropecuario, minero, cafeteros, conductores del servicio público), buscar de manera inmediata la posibilidad de que en Colombia se abra la posibilidad de cotizar por semanas o periodos inferiores a un mes ya que este punto, explicó, se ha convertido en un obstáculo grande para la formalización y el trabajo en Colombia.

Sobre empleados domésticos valoró los alcances del decreto 721 de abril de 2013, "Es grato decir que pasamos de 8.200 empleados domésticos afiliados a las Cajas de Compensación a 22.200 trabajadores, lo cual refleja un avance importante en la materia que permite a esta población tener derecho al subsidio familiar de vivienda, acceso a la recreación educación y capacitación", explicó.

En cuanto a los conductores del servicio público, Juan Carlos Cortés, dijo que se estudia la adopción de un decreto que permita la afiliación y la cotización a su seguridad social con la participación de los diferentes actores para que haya la posibilidad de distribuir esos costos y así vincularlos formalmente.

El nuevo viceministro ratificó como los pilares de la Reforma Pensional la equidad, cobertura y la sostenibilidad. "No estamos contentos con que la cobertura de pensiones sea del 30%. Vamos a darle continuidad a un ejercicio ciudadano académico de deliberación, de participación en el análisis de los retos en el tema pensional. Estamos en proceso de cotización de la reforma, ese es el compromiso para que se abra la deliberación pública sobre la materia", agregó Cortés González.

Tiene que quedar absolutamente claro que la edad de pensión en el caso colombiano es inferior incluso a los otros países y no estamos en el propósito de aumentarla.

Perfil de Juan Carlos Cortés, nuevo viceministro de Empleo y Pensiones

Es abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde fue distinguido como monitor académico y con tesis laureada.

Es especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario y en Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales, de la Universidad Castilla La Mancha de Toledo España y con Maestría en Administración de la Seguridad Social, de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM /Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social CIESS.

El nuevo Viceministro de Empleo y Pensiones, ocupó por ocho años cargos en entidades del Estado: en la Presidencia de la República, fue Asesor de la Consejería Presidencial para la Reforma Institucional; en el Ministerio de Justicia y del Derecho, se desempeñó como Secretario Privado del Ministro de Justicia, y como asesor en el Ministerio del Interior, en la Dirección Nacional de Estupefacientes, la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia de Servicios Públicos y en la Agencia de Defensa Jurídica del Estado.

En el Departamento Nacional de Planeación, estuvo como Consultor Externo de la División Especial de Cooperación Técnica Internacional; en la Fiscalía General de la Nación, como Secretario General; en la Contraloría Distrital de Bogotá, como Asesor de la Unidad de Investigaciones y Juicios Fiscales y fue Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Juan Carlos Cortés lideró en el Ministerio del Trabajo, el proceso de formalización laboral del sector público.
Su experiencia también se cuenta en el sector privado y en el de la Seguridad Social en Colombia, por siete años estuvo vinculado como asesor y directivo en la Caja de Compensación Familiar Compensar, en donde desarrolló su conocimiento y experiencia en el campo del sistema de subsidio familiar y de salud.

Actualmente dirige la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social CODESS; el Posgrado en Derecho Laboral y Sistema de Seguridad Social de la Universidad Católica de Colombia, así como del Centro de Pensamiento y Observatorio de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación, Asocajas y es consultor en temas de Seguridad Social.
Cortés González, es también docente universitario en áreas de la seguridad social en las universidades Externado de Colombia, del Rosario, Santo Tomás, Católica y la Pontificia Universidad Javeriana, así como conferencista invitado en foros y cursos del orden americano y profesor invitado de la Universidad de Buenos Aires.

Fue elegido Vicepresidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social CISS y es autor de varios libros y artículos especializados, en especial sobre el sistema de subsidio familiar, protección social, salud y de protección al cesante en Colombia, editados por LEGIS y por el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, CIESS.

Tomado de: Mintrabajo.gov.co